Fenocal Solución Oral Para Gotas

Para qué sirve Fenocal Solución Oral Para Gotas , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada ml de solución contiene: N-Butil bromuro de Escopolamina 6.67 mg, Metamizol Sódico 333.40 mg.

Contraindicaciones:

Si ha presentado síntomas de alergia a N-Butil bromuro de Escopolamina y/o Metamizol Sódico. Si ha presentado síntomas de alergia a algún excipiente de la formulación. No debe ser administrado a personas: En el período inmediato a una cirugía de bypass coronario. Con hipersensibilidad conocida a los derivados pirazolónicos; porfiria aguda intermitente, granulocitopenia (falta de glóbulos blancos) Déficit congénito de glucosa 6.fosfato deshidrogenasa. Personas que estén con tratamiento por algún tipo de cáncer (a menos que el médico indique lo contrario) Miastenia grave y megacolon.

Acción Terapéutica:

Antiespasmódico, analgésico.

Presentaciones:

Frasco gotero conteniendo 10 ml.

Posología:

Vía de administración: Oral. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento a su caso particular, no obstante la dosis usual recomendada es:

Adultos: 30-40 gotas cada 8 horas. No administrar a menores de 12 años sin consultar al médico. Uso prolongado: Si los síntomas persisten o se intensifican debe consultar, nuevamente, con su médico.

Efectos colaterales:

En raros casos todos los derivados pirazolónicos, como el metamizol, pueden desencadenar un shock anafiláctico u otras manifestaciones alérgicas cutáneas o mucosas, leucopenia, granulocitopenia o shock. En el caso de aparecer síntomas de granulocitopenia tales como fiebre alta, escalofríos, ronquera, dificultad para tragar, inflamación de la boca, nariz, garganta, así como de la región anal, debe suspenderse de inmediato el medicamento e informarle de inmediato al médico tratante. En ocasiones, con dosis superiores, puede presentarse taquicardia y trastorno reversible de la acomodación visual. Puede presentarse sequedad de la boca y disminución de la capacidad de alerta y reacción.

Contraindicaciones:

Si ha presentado síntomas de alergia a N-Butil bromuro de Escopolamina y/o Metamizol Sódico. Si ha presentado síntomas de alergia a algún excipiente de la formulación. No debe ser administrado a personas: En el período inmediato a una cirugía de bypass coronario. Con hipersensibilidad conocida a los derivados pirazolónicos; porfiria aguda intermitente, granulocitopenia (falta de glóbulos blancos) Déficit congénito de glucosa 6.fosfato deshidrogenasa. Personas que estén con tratamiento por algún tipo de cáncer (a menos que el médico indique lo contrario) Miastenia grave y megacolon.

Precauciones:

Usted debe consultar a su médico antes de usar AINEs si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardíaca). Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales. Así como sucede con el resto de los analgésicos antiinflamatorios, debe tenerse precaución en pacientes con antecedentes de asma bronquial, por el peligro de desencadenar una crisis obstructiva aguda de las vías aéreas. En caso de tratamientos prolongados, controlar los niveles sanguínea. Se recomienda precaución especial en pacientes propensos a glaucoma, así como en pacientes susceptibles a obstrucciones de la vía intestinal o urinaria y en los pacientes propensos a taquiarritmia. Evite el consumo de alcohol mientras está en tratamiento con este medicamento, ya que se aumentan los riesgos de efectos adversos de escopolamina. Asegúrese del efecto que tiene sobre usted este medicamento, antes de manejar un vehículo o maquinaria peligrosa, ya que este medicamento puede causar visión borrosa.

Embarazo y lactancia:

La amplia experiencia hasta el momento no ha mostrado evidencia de efectos nocivos durante el embarazo humano. Sin embargo, deben observarse las precauciones habituales respecto al uso de fármacos en el embarazo, especialmente durante el primer trimestre.

Interacciones medicamentosas:

Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. El metamizol sódico puede alterar la glicemia por el método de la glucosa-oxidasa Fenocal puede potenciar la acción la acción anticolinérgica de los antidepresivos triciclitos, Antihistamínicos, quinidina, amantadita y disopiramida. El tratamiento concomitante con antagonistas de la dopamina, como por ejemplo metoclopramida, puede producir una disminución de la acción de ambos fármacos en el tracto gastrointestinal Fenocal puede aumentar la acción taquicardica de los beta -adrenergicos. Se recomienda no ingerir alcohol durante el tratamiento.
  Medicamentos