Nexit Comprimidos-jarabe

Para qué sirve Nexit Comprimidos-jarabe , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Nexit jarabe:

Cada 5 ml contiene: Hidroxizina Clorhidrato 10 mg. Excipientes: Agua Purificada, Glicerina, Hidroximetilpropilcelulosa, Ciclamato de Sodio, Esencia de Vainilla, Esencia de Cereza, Metilparabeno, Propilparabeno, Sacarina Sódica.

Nexit comprimidos:

Cada comprimido contiene: Hidroxizina Clorhidrato 20 mg. Excipientes: Lactosa, Almidón de Maíz, Polividona, Esterarato de Magnesio, Colorante FD&C Nº 1.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al principio activo. Pacientes con riesgo de glaucoma por estrechez de ángulo o con riesgo de retención urinaria debido a problemas uretroprostáticos.

Embarazo y lactancia:

Nexit® está contraindicado en el primer trimestre del embarazo. Durante el 2do. y 3er. trimestre sólo debe utilizarse si los beneficios justifican los posibles riesgos, ya que aún no existen estudios de seguridad suficientes. No se sabe si Nexit® se elimina por la leche materna, por lo que no debe administrarse a mujeres en período de lactancia.

Presentaciones:

Nexit

®

Jarabe:

Envase conteniendo 120 ml.

Nexit

®

Comprimidos:

Envase conteniendo 30 comprimidos en blister.

Posología:

Dosis usual en adultos y niños mayores de 12 años:

20 mg 3 a 4 veces al día, hasta un máximo de 100 mg/día.

Dosis usual en niños entre 6 y 12 años:

15 – 20 mg/día hasta 50 a 100 mg/día, repartidos en 3 a 4 tomas diarias.

Dosis usual en niños entre 6 meses y 6 años:

1 mg/kg/día hasta un máximo de 50 mg/día, repartidos en 3 a 4 tomas diarias.

Efectos colaterales:

Las reacciones adversas reportadas con el uso de hidroxizina han sido moderadas. Desaparecen espontáneamente a los pocos días de iniciada la terapia o con una reducción de la dosis. Las reacciones adversas más frecuentes son la sequedad bucal, de nariz y garganta y somnolencia. Menos frecuentes son el mareo, ataxia, debilidad, cefalea, sabor amargo de la boca, náuseas, eritema facial, sibilancias, obstrucción bronquial, lengua traposa, agitación y aumento de la ansiedad. Rara vez se han observado temblor y convulsiones habitualmente con dosis mayores a las recomendadas, visión borrosa, dificultad o dolor para orinar, disminución del apetito, fotosensibilidad (aumento de la sensibilidad de la piel al sol), taquicardia.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad al principio activo. Pacientes con riesgo de glaucoma por estrechez de ángulo o con riesgo de retención urinaria debido a problemas uretroprostáticos.

Embarazo y lactancia:

Nexit® está contraindicado en el primer trimestre del embarazo. Durante el 2do. y 3er. trimestre sólo debe utilizarse si los beneficios justifican los posibles riesgos, ya que aún no existen estudios de seguridad suficientes. No se sabe si Nexit® se elimina por la leche materna, por lo que no debe administrarse a mujeres en período de lactancia.

Precauciones:

La acción terapéutica de Nexit® puede ser potenciada cuando se administra concomitantemente con otras drogas depresoras del sistema nervioso central, como analgésicos narcóticos, barbitúricos, así como en el consumo concomitante de alcohol. El uso de Nexit® puede producir sedación; por lo tanto, se recomienda realizar con precaución aquellas actividades que requieren estado de alerta, como manejar maquinaria pesada, conducir vehículos, etc.

Interacciones medicamentosas:

Comunique a su médico todos los medicamentos que consume. Pueden ocurrir efectos anticolinérgicos aditivos cuando Nexit® se administra concomitantemente con agentes anticolinérgicos (por ej.: medicamentos usados para problemas gastrointestinales). Nexit® puede potenciar la acción de otros depresores del SNC, tales como opioides, barbitúricos, sedantes, anestésicos u alcohol, pudiendo ser necesario reducir sus dosis. Nexit® revierte el efecto vasopresor de la epinefrina.
Definiciones médicas / Glosario
  1. TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.
  Medicamentos