Composición:
Cada comprimido recubierto contiene: Rosuvastatina (como sal cálcica) 10 mg. Excipientes: Lactosa Monohidrato,
Celulosa Microcristalina, Crospovidona, Estearato de Magnesio, Dióxido de Titanio, Macrogol, Talco, Alcohol
Polivinílico.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la rosuvastatina o a alguno de los constituyentes del medicamento. En pacientes con enfermedad
hepática activa, la cual puede incluir elevaciones inexplicables y persistentes de las transaminasas séricas y
algún aumento de transaminasas séricas que exceda 3 veces el límite superior de lo normal. En pacientes con
insuficiencia renal severa (clearance de creatinina < 30 ml/min/1.73 m2) que están con hemodiálisis. Miopatía. La
rosuvastatina, en dosis de 10-40 mg diarios, está contraindicada en pacientes en que se administra juntamente con
ciclosporina. Embarazo, lactancia y en las mujeres en edad de procrear que no utilizan medios contraceptivos
apropiados. La dosificación de 40 mg está contraindicada en los pacientes que presentan factores predisponentes de
miopatía/rabdomiolisis. Estos factores incluyen: Insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina < 60
ml/min). Hipotiroidismo. Antecedentes personales o familiares de enfermedades muscular hereditarias. Antecedentes
previos de toxicidad musculares con otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa o fibrato. Consumo excesivo de alcohol.
Situaciones que favorecen una elevación de los niveles plasmáticos de rosuvastatina. Pacientes asiáticos. Uso
concomitante de fibratos.
Propiedades:
Farmacodinamia:
Clase farmacoterapéutica: Inhibidor de la HMG-CoA reductasa. Mecanismo de acción: La rosuvastatina es un inhibidor
selectivo y competitivo de la HMG-CoA reductasa, enzima responsable del control de la transformación de la
3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A en mevalonato, un precursor del colesterol. El principal sitio de acción de
Rosuvastatina es el hígado, órgano blanco para la baja del colesterol. Rosuvastatina aumenta el número de
receptores de LDL en la superficie de los hepatocitos, aumentando la captación y catabolismo de LDL e inhibiendo
la síntesis hepática de VLDL, reduciendo así el número total de partículas de VLDL y de LDL.
Farmacocinética:
Absorción: Después de la administración oral, las concentraciones plasmáticas máximas de rosuvastatina son alcanzadas
en aproximadamente 5 horas. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente 20%. Distribución: La
rosuvastatina es captada mayoritariamente por el hígado, que es el órgano principal de la síntesis de colesterol y
del clearance de LDL-C. El volumen de distribución es de 134 litros. Aproximadamente el 90% de rosuvastatina se
une a proteínas plasmáticas y, principalmente, a la albúmina. Metabolismo: La rosuvastatina sufre un metabolismo
limitado (aproximadamente 10%). Los estudios de metabolismo in vitro utilizando hepatocitos humanos, muestras que
la rosuvastatina es un sustrato pobre para el citocromo P450. La CYP2C9 fue la principal isoenzima implicada, en
menor medida la 2C19, la 3A4 y 2D6. Los principales metabolitos identificados son los metabolitos N-desmetil y
lactona. El metabolito N-desmetil es aproximadamente 50% menos activo que rosuvastatina, la forma lactona es
considerada clínicamente inactiva. Rosuvastatina es responsable de más de 90% de la actividad inhibitoria de la
HMG-CoA reductasa circulante. Excreción: Aproximadamente el 90% de la dosis de rosuvastatina es excretada
inalterada en las heces (fracción absorbida y no absorbida de la sustancia activa), el resto es excretado en la
orina aproximadamente 5% es excretado bajo forma inalterada en la orina. La vida media de eliminación plasmática
es de aproximadamente 19 horas y no aumenta con las dosis mayores. La media geométrica del clearance plasmático es
de aproximadamente 50 1/hora (coeficiente de variación de 21.7%). Como con los otros inhibidores de la HMG-CoA
reductasa, la captación hepática de rosuvastatina involucra el transporte de membrana OATP-C. Este transportador
juega un rol importante en la eliminación hepática de rosuvastatina.
Posología:
General:
La rosuvastatina es administrativa oralmente en una sola dosis a cualquier hora del día, con o sin alimentos. El
paciente debería ser sometido a una dieta estándar para bajar el colesterol antes de recibir rosuvastatina y
debería continuar esta dieta durante el tratamiento. Las concentraciones de lipoproteínas séricas deberían ser
determinadas dentro de 2 – 4 semanas después de la iniciación y/o titulación de la terapia y la dosificación de
rosuvastatina ajustada como corresponde.
Dosificación:
La dosificación de rosuvastatina cálcica es expresada en términos de rosuvastatina, su rango de dosis es de 5 a 40 mg
1 vez al día, vía oral. Cuando se inicia una terapia con estatinas o se está cambiando a otra estatina, la
dosificación inicial aprobada de rosuvastatina debería ser usada; la dosificación puede ser entonces
cuidadosamente ajustada de acuerdo a los requerimientos y respuestas individuales.
Terapia concomitante con otros medicamentos:
La dosificación de rosuvastatina debería ser limitada a 5 mg 1 vez al día en adultos que reciben ciclosporina
conjuntamente. En pacientes que toman una combinación de lopinavir y ritonavir, la dosis de rosuvastatina debería
ser limitada a 10 mg 1 vez al día. El uso conjunto de rosuvastatina y gemfibrozilo debería ser evitado a menos que
el beneficio potencial supere el riesgo; si la terapia combinada es usada, la dosificación de rosuvastatina
debería ser limitada a 10 mg 1 vez al día. El riesgo de efectos sobre el músculo esquelético puede aumentar cuando
rosuvastatina se usa en combinación con niacina o fenofibrato, por lo que se debería considerar una reducción de
la dosis de rosuvastatina en este caso.
Pacientes con insuficiencia renal:
No es necesario modificar la dosis para pacientes con insuficiencia renal leve a moderada. La dosis de 40 mg. se
encuentra contraindicada en pacientes con insuficiencia renal moderada. En pacientes con deterioro renal severo
(clearance de creatinina < 30 ml/minuto/1.73 m2) que no están bajo hemodiálisis, rosuvastatina debería ser
iniciada a la dosificación de 5 mg 1 vez al día y no debería exceder de 10 mg 1 vez al día.
Efectos colaterales:
Los efectos indeseables observados con rosuvastatina son generalmente leves y transitorios. En los ensayos clínicos
controlados menos del 4% de los pacientes tratados con rosuvastatina se retiraron debido a efectos indeseables.
Las frecuencias de efectos indeseables han sido clasificadas de la siguiente manera: Común (> 1/100, < 1/10), poco
común (>1/1000, < 1/100); raro (> 1/10000, < 1/1000), muy raro (< 1/10000).
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la rosuvastatina o a alguno de los constituyentes del medicamento. En pacientes con enfermedad
hepática activa, la cual puede incluir elevaciones inexplicables y persistentes de las transaminasas séricas y
algún aumento de transaminasas séricas que exceda 3 veces el límite superior de lo normal. En pacientes con
insuficiencia renal severa (clearance de creatinina < 30 ml/min/1.73 m2) que están con hemodiálisis. Miopatía. La
rosuvastatina, en dosis de 10-40 mg diarios, está contraindicada en pacientes en que se administra juntamente con
ciclosporina. Embarazo, lactancia y en las mujeres en edad de procrear que no utilizan medios contraceptivos
apropiados. La dosificación de 40 mg está contraindicada en los pacientes que presentan factores predisponentes de
miopatía/rabdomiolisis. Estos factores incluyen: Insuficiencia renal moderada (clearance de creatinina < 60
ml/min). Hipotiroidismo. Antecedentes personales o familiares de enfermedades muscular hereditarias. Antecedentes
previos de toxicidad musculares con otro inhibidor de la HMG-CoA reductasa o fibrato. Consumo excesivo de alcohol.
Situaciones que favorecen una elevación de los niveles plasmáticos de rosuvastatina. Pacientes asiáticos. Uso
concomitante de fibratos.
Precauciones:
Embarazo y lactancia:
Rosuvastatina está contraindicada durante el embarazo y la lactancia. Las mujeres en edad de procrear deben tomar las
medidas de contracepción adecuadas. El colesterol y sus derivados son fundamentales en el desarrollo del feto, el
riesgo potencial de inhibición de la HMG-CoA reductasa prima sobre el beneficio esperado de un tratamiento por
estatina en un embarazo. Los estudios en animales dan una evidencia limitada de la toxicidad reproductiva (ver
Seguridad preclínica). En caso de producirse un embarazo durante el uso este medicamento, el tratamiento debería
ser interrumpido inmediatamente. En la rata la rosuvastatina es excretada en la leche. En la especie humana no hay
datos relacionados con el paso de Rosuvastatina a la leche materna (ver Contraindicaciones).
Conducta y utilización de maquinas:
Ningún estudio ha sido realizado para determinar el efecto de rosuvastatina sobre la aptitud para utilizar maquinarias
o para conducir vehículos. Sin embargo, sobre la base de propiedades farmacodinámicas de rosuvastatina, ningún
efecto es esperado. Sin embargo, algunos pacientes podrían sentir mareos durante el tratamiento, por lo que debe
advertir que, antes de conducir u operar una maquinaria, verifiquen la respuesta de su organismo al medicamento y
si sienten mareos deberían evitar dichas actividades.