Diondel Comprimidos

Para qué sirve Diondel Comprimidos , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Composición:

Cada comprimido contiene: Flecainida Acetato 100 mg. Excipiente: Celulosa Microcristalina, Almidón de Maíz, Almidón Glicolato Sódico, Almidón Pregelatinizado, Acido Silícico Coloidal, Estearato de Magnesio, c.s.

Descripción:

Diondel es un antiarrítmico estabilizador de membrana, de la categoría IC, similar a la encainida y propafenona, utilizado en el tratamiento de las arritmias ventriculares documentadas, potencialmente fatales. También está indicada para la conversión y/o el mantenimiento del ritmo sinusal en pacientes con fibrilación auricular paroxística o flutter auricular asociado a síntomas incapacitantes, sin enfermedad estructural del corazón. Está aprobada para la prevención de varias formas de taquicardia supraventricular paroxística (TSVP), causada o no por mecanismos de reentrada.

Contraindicaciones:

Hipersensibilidad conocida a la flecainida. Infarto de miocardio (agudo o no), salvo en caso de taquicardia ventricular con riesgo vital. Insuficiencia cardíaca. Bloqueo AV de 2º o 3º grado. Bloqueo bifascicular (bloqueo de rama derecha más hemibloqueo izquierdo). Enfermedad del nódulo sinusal. Embarazo. Lactancia. Niños y adolescentes menores de 15 años.

Acción Terapéutica:

Diondel, como todos los antiarrítmicos de la clase IC, la flecainida posee 3 efectos electrofisiológicos: Potente inhibición de los canales rápidos de sodio, disminuyendo el recorrido ascendente del potencial de acción, lo que se manifiesta como una disminución de la velocidad máxima de la fase 0 de despolarización. En segundo lugar, los anti-arrítmicos de la clase I enlentecen significativamente la conducción en el haz de His-Purkinje produciendo un ensanchamiento del complejo QRS del electrocardiograma. En tercer lugar, estos fármacos acortan el potencial de acción en las fibras de Purkinge sin afectar el tejido cardíaco adyacente. Diondel inhibe los canales rápidos de sodio de la membrana de las células del miocardio, con lo que aumenta el tiempo de recuperación después de la despolarización. También reduce la entrada de calcio en las células, pero sólo a concentraciones muy elevadas. La conducción intracardíaca es ralentizada aunque puede aumentar ligeramente el potencial de acción en los músculos auriculares y ventriculares. Usualmente, los intervalos PR, QRS y QT son prolongados. Diondel actúa sobre las vías anterogradas de la conducción A-V anómalas, por lo tanto termina con las taquicardias supreventriculares de reentrada. En los pacientes con el síndrome de Wolff-Parkinson-White, Diondel incrementa la refractariedad de las vías anterógradas y/o retrógradas, por lo que reduce la conducción en las vías accesorias características de esta enfermedad. Diondel podría tener efectos inotrópicos negativos leves a moderados, pero sólo ocasiona débiles efectos cardiovasculares. No posee efectos vagomiméticos, ni vagolíticos, ni actividad bloqueante B-adrenérgica. La presión arterial, la frecuencia cardíaca y la función del ventrículo izquierdo no son generalmente afectadas.

Propiedades:

Farmacocinética:

Después de la administración de una dosis oral de flecainida, el fármaco se absorbe casi en su totalidad, siendo la biodisponibilidad del 95% aproximadamente. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan a las 2-3 horas de la administración. El fármaco se distribuye bien por todo el cuerpo, siendo el volumen de distribución de unos 7 l/kg. La flecainida se une parcialmente a las proteínas del plasma (40-50%) en particular a la a -glicoproteína ácida. Las concentraciones plasmáticas recomendadas oscilan entre 0.2 y 1 mcg/ml. La flecainida se metaboliza por dealquilación y conjugación, originando 5 metabolitos que se eliminan en la orina. Aproximadamente el 95% de la la dosis administrada se elimina en la orina,y el resto, en las heces. La vida media de eliminación de la flecainida oscila entre 12 y 30 horas, mientras que la duración de sus efectos antiarrítmicos se prolongan hasta 1-2 días. El aclaramiento de la flecainida está reducido en las pacientes con insuficiencia renal, mientras que su vida media se prolonga en los pacientes con insuficiencia hepática. Se desconoce si la flecainida atraviesa la barrera placentaria, aunque se sabe que se excreta en la leche materna.

Presentaciones:

Envases conteniendo 20 y 50 comprimidos ranurados de 100 mg.

Posología:

Como sucede con todos los antiarrítmicos, la dosis de Diondel debe ser ajustada individualmente, de acuerdo a la respuesta del paciente, realizando los incrementos de dosis con un intervalo de frecuencia no menor de 4 días, debido a la larga vida media del fármaco. La dosis usual recomendada para arritmias supraventriculares paroxísticas y fibrilación auricular oscila entre 100 y 200 mg. La dosis máxima aconsejable es de 300 mg/día. En la taquiarritmia ventricular sostenida, la dosis inicial recomendada es de 100 mg cada 12 horas, llegando a 300 mg al día con incrementos en períodos de 4 días. La dosis máxima recomendada es de 400 mg/día. Una vez que se ha obtenido el control adecuado de la arritmia, puede ser posible, en algunos pacientes, reducir la dosis para minimizar los efectos secundarios o los efectos sobre la conducción. En estos pacientes debe evaluarse la dosis eficaz más baja. En pacientes con enfermedad renal leve a moderada, la dosificación recomendada inicial es de 100 mg cada 12 horas; en estos pacientes puede ser útil el monitoreo de los niveles plasmáticos durante el ajuste de la dosificación. En los pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina
  Medicamentos