Composición:
Cada ml de solución inyectable contiene: 0.1 mg de Flumazenil. Cada ampolla con 5ml de solución contiene: 0.5 mg de
Flumazenil.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a flumazenil o a alguno de los excipientes. Pacientes recibiendo benzodiazepinas para control de una
condición potencialmente con peligro para la vida (ej.: control de presión intracraneal o estado epiléptico). En
intoxicaciones mixtas con benzodiazepinas y antidepresivos tricíclicos y/o tetracíclicos, la toxicidad de los
antidepresivos puede ser enmascarada por efectos protectores de la benzodiazepina. En la presencia de síntomas
autonómicos (anticolinérgicos), neurológicos (anormalidades motoras) o cardiovasculares de severa intoxicación con
tricíclicos/tetracíclicos, flumazenil no deberá ser usado para revertir efectos benzodiazepínicos.
Acción Terapéutica:
Antagonista benzodiazepínico.
Presentaciones:
Envase conteniendo 0.5 mg/5 ml.
Posología:
Flumazenil deberá ser administrado intravenosamente por un anestesista o médico experimentado. Flumazenil puede ser
diluido con solución de glucosa 5% (50 mg/ml), solución de cloruro de sodio 0.9% (9 mg/ml), o solución Ringer
lactato. Soluciones de infusión que contienen flumazenil deberán ser usadas dentro de 24 horas y los remanentes no
utilizados deberán ser descartados. Flumazenil puede ser utilizado concomitantemente con otras medidas de
resucitación.
Adultos:
Anestesia: La dosis inicial recomendada es 0.2 mg administrados intravenosamente durante 15 segundos. Si el nivel
requerido de conciencia no es obtenido dentro de 60 segundos, una dosis ulterior de 0.1mg puede ser inyectada y
repetida a intervalos de 60 segundos, hasta una dosis máxima de 1,0 mg. La dosis usual requerida está entre 0.3 y
0.6 mg, pero puede desviarse dependiendo de las características del paciente y la benzodiazepina usada. Cuidados
intensivos: La dosis inicial recomendada es 0.2 mg administrados intravenosamente durante 15 segundos. Si el nivel
requerido de conciencia no es obtenido dentro de 60 segundos, una dosis ulterior de 0.1 mg puede ser inyectada y
repetida a intervalos de 60 segundos hasta una dosis máxima de 2 mg o hasta que el paciente despierte. Si la
somnolencia es recurrente, una infusión intravenosa de 0.1-0.4 mg/h puede ser muy útil. La velocidad de infusión
deberá ser ajustada individualmente para conseguir el nivel deseado de conciencia. Si ningún efecto claro sobre la
conciencia y la respiración es obtenido después de dosis repetidas, deberá ser considerado que la intoxicación no
es debida a benzodiazepinas. La infusión deberá ser discontinuada cada 6 horas para verificar si ocurre
resedación. En la unidad de cuidados intensivos, en pacientes tratados por un largo período de tiempo con altas
dosis de benzodiazepinas, las inyecciones tituladas individualmente de flumazenil, administradas lentamente, no
deberán producir síndrome de abstinencia.
Ancianos:
En ausencia de datos sobre el uso de flumazenil en pacientes ancianos, deberá tenerse en cuenta que este grupo etáreo
es generalmente más sensible a los efectos de los medicamentos y deberá ser tratado con debida precaución.
Niños mayores de 1 año de edad:
Para la reversión de la sedación del consciente inducida por benzodiazepinas en niños mayores de 1 año, la dosis
inicial recomendada es 0.01 mg/kg (hasta 0.2 mg), administrada intravenosamente durante un periodo de 15 segundos.
Si, después de un período de espera de 45 segundos, el nivel requerido de conciencia no es obtenido, una inyección
a continuación de 0.01 mg/kg (hasta 0.2 mg) puede ser administrada y cuando sea necesario repetida a intervalos de
60 segundos (hasta un máximo de 4 veces) a una dosis máxima de 0.05 mg/kg o 1 mg, dependiendo de cual sea la dosis
más baja. La dosis deberá ser ajustada a la respuesta del paciente. No hay datos relativos a la seguridad y la
eficacia de administración repetida de flumazenil en niños en caso de resedación. Debido al potencial por
resedación y depresión respiratoria, niños sedados previamente con midazolam deberán ser monitoreados a lo menos 2
horas después de la administración de flumazenil. En caso de otras benzodiazepinas sedantes, el tiempo de
monitoreo debe ser ajustado de acuerdo a su duración esperada.
Niños menores de 1 año de edad:
Hay datos insuficiente sobre el uso de flumazenil en niños menores de 1 año. Por lo tanto, flumazenil solamente deberá
ser administrado en niños menores de 1 año si los beneficios potenciales para el paciente superan los posibles
riesgos.
Pacientes con insuficiencia renal o hepática:
En pacientes con función hepática insuficiente, la eliminación de flumazenil puede ser retardada y, por lo tanto, es
recomendada dosis reducida para las dosis repetidas (no para la dosis inicial). Ningún ajuste de dosis es
requerido en pacientes con insuficiencia renal.
Efectos colaterales:
Alteraciones psiquiátricas:
ansiedad*.
Alteraciones del sistema nervioso:
Vértigo, dolor de cabeza, agitación*, tremor. Convulsiones (en pacientes que sufren epilepsia o insuficiencia hepática
severa, principalmente después de tratamiento prolongado con benzodiazepinas o abuso de múltiples medicamentos).
Alteraciones oculares:
Diplopía, estrabismo, lagrimeo incrementado.
Alteraciones cardíacas:
Taquicardia o bradicardia, extrasístole, palpitaciones*.
Alteraciones vasculares:
Rubor, hipotensión, hipotensión ortostática, incremento fugaz de la presión sanguínea (al despertar).
Alteraciones respiratorias, torácicas y mediastínicas:
Disnea, tos, congestión nasal.
Alteraciones gastrointestinales:
Náuseas y vómitos (durante anestesia).
Alteraciones de la piel y tejidos subcutáneos:
Sudoración.
Alteraciones generales y condiciones en el
sitio d
Fatiga, dolor en sitio de inyección, escalofríos. En pacientes tratados por períodos prolongados con benzodiazepinas
flumazenil puede inducir síntomas de abstinencia. Los síntomas son tensión, agitación, ansiedad, confusión,
alucinaciones, tremor y convulsiones. En general, el perfil de efectos adversos en niños no difiere mucho del de
los adultos. Cuando se usa flumazenil para la reversión de sedación de la conciencia, llanto anormal, agitación y
reacciones agresivas han sido reportadas.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a flumazenil o a alguno de los excipientes. Pacientes recibiendo benzodiazepinas para control de una
condición potencialmente con peligro para la vida (ej.: control de presión intracraneal o estado epiléptico). En
intoxicaciones mixtas con benzodiazepinas y antidepresivos tricíclicos y/o tetracíclicos, la toxicidad de los
antidepresivos puede ser enmascarada por efectos protectores de la benzodiazepina. En la presencia de síntomas
autonómicos (anticolinérgicos), neurológicos (anormalidades motoras) o cardiovasculares de severa intoxicación con
tricíclicos/tetracíclicos, flumazenil no deberá ser usado para revertir efectos benzodiazepínicos.
Precauciones:
Uso en niños:
Para indicaciones, aparte de revertir la sedación de la conciencia, no es recomendado cuando ningún estudio controlado
está disponible. Lo mismo aplica para niños bajo 1 año de edad. Flumazenil específicamente reversa
benzodiazepinas. Por lo tanto, si el paciente no despierta, otra etiología deberá ser considerada. Cuando es usado
en anestesiología al final de la cirugía, flumazenil no deberá ser dado hasta que los efectos de los relajantes
musculares periféricos hayan pasado. Como la acción de flumazenil es usualmente más corta que la de
benzodiazepinas y la sedación puede posiblemente recurrir, el paciente deberá permanecer estrechamente
monitoreado, preferiblemente en la unidad de cuidados intensivos, hasta que el efecto de flumazenil haya
presumiblemente pasado. En pacientes en riesgo incrementado, las ventajas de sedación por medio de benzodiazepinas
deberán ser sopesadas contra el retiro de rápido despertar. En pacientes por ejemplo con problemas cardíacos, el
mantenimiento de un cierto nivel de la sedación puede ser preferible a estar completamente despierto. Rápida
inyección de altas dosis (más de 1 mg) de flumazenil deberá ser evitada en pacientes que reciben tratamiento
crónico con benzodiazepinas cuando esto puede causar síntomas de abstinencia. En pacientes que sufren de ansiedad
preoperatoria o tienen una historia de ansiedad crónica o episódica, la dosis de flumazenil deberá ser ajustada
cuidadosamente. Dolor posoperatorio debe ser tomado en consideración. En pacientes tratados por largos períodos
con altas dosis de benzodiazepinas, las ventajas del uso de flumazenil deberán ser sopesadas contra el riesgo de
síntomas de abstinencia. Si los síntomas de abstinencia se presentan a pesar de la dosificación cuidadosa, un
tratamiento con dosis más bajas de benzodiazepinas puede ser considerado. Hasta que datos suficientes estén
disponibles, flumazenil no deberá ser usado en niños de 1 año o menores a menos que los riesgos para el paciente
(especialmente en caso de sobredosis accidental) hayan sido sopesados contra las ventajas de la terapia. El uso
del antagonista no es recomendado en pacientes con epilepsia que hayan sido tratados con benzodiazepinas por un
período prolongado de tiempo. Aunque flumazenil tiene algunos efectos antiepilépticos intrínsecos, el efecto
antagonizante abrupto puede causar convulsiones en pacientes con epilepsia. En pacientes con serio daño cerebral
(y/o presión intracraneal inestable) que reciben flumazenil -para revertir los efectos de benzodiazepinas- puede
desarrollarse un aumento de la presión intracraneal. Flumazenil no es recomendado para el tratamiento de
dependencia de benzodiazepina o para el tratamiento de síndromes de abstinencia de benzodiazepina prolongados.
Ataques de pánico han sido reportados después del uso de flumazenil en pacientes con una historia de crisis de
pánico. Debido a la frecuencia incrementada de tolerancia a benzodiazepinas y dependencia en pacientes con
alcoholismo y otras dependencias a drogas, flumazenil deberá ser usado con precaución en esta población. Este
medicamento contiene aproximadamente 3.8 mg de sodio por ml de flumazenil solución inyectable. Esto deberá ser
tomado en consideración por pacientes en una dieta controlada de sodio.
Embarazo y lactancia:
Aunque estudios en animales no han mostrado evidencia de embriotoxicidad o teratogenicidad causadas por flumazenil, el
posible riesgo en humanos durante el embarazo no ha sido determinado. Por lo tanto, flumazenil deberá solamente
ser usado durante el embarazo si el posible beneficio al paciente supera el riesgo potencial para el feto. No se
sabe si flumazenil es excretado en la leche materna. Por esta razón, el amamantamiento deberá ser interrumpido por
24 horas cuando flumazenil es usado durante la lactancia. El uso de emergencia de flumazenil durante el embarazo y
lactancia no está contraindicado.
Efectos en la habilidad para conducir o usar maquinaria:
Pacientes que han recibido flumazenil para revertir los efectos de sedación por benzodiazepina deberán ser advertidos
de no conducir, operar maquinaria o emprender otras actividades demandantes de esfuerzo físico o mental por al
menos 24 horas, ya que el efecto de la benzodiazepina puede retornar.
Interacciones medicamentosas:
Flumazenil revierte los efectos centrales de benzodiazepinas por medio de interacción competitiva a nivel de
receptor:
Los efectos de agonistas nobenzodiazepínicos actuando vía el receptor de benzodiazepina, tales como zopiclona,
triazolopiridazina y otros, son también antagonizados por flumazenil. Sin embargo, flumazenil no bloquea el efecto
de medicamentos que no operan vía esta ruta. Interacción con otros depresores del sistema nervioso central no ha
sido observada. Particular precaución es necesaria usando flumazenil en casos de sobredosis accidental, ya que los
efectos tóxicos de otros medicamentos psicotrópicos (especialmente antidepresivos tricíclicos) tomados
concomitantemente pueden incrementarse con la remisión del efecto benzodiazepínico. Ningún cambio en la
farmacocinética de flumazenil ha sido observada en combinación con las benzodiazepinas midazolam, flunitrazepam y
lormetazepam. Flumazenil no afecta la farmacocinética de estas benzodiazepinas.