Composición:
Cada 100 g de solución oftálmica contienen: Azitromicina Dihidrato 15 mg. Excipientes: Triglicéridos de Cadena Media
c.s.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la azitromicina, a cualquier otro macrólido o a alguno de los excipientes.
Acción Terapéutica:
Antibiótico.
Propiedades:
Propiedades farmacodinámicas:
Mecanismo de acción: La azitromicina es un antibiótico macrólido de segunda generación que pertenece al grupo de los
azálidos. Inhibe la síntesis de las proteínas bacterianas por unión con la subunidad 50S ribosomal impidiendo la
translocación peptídica. Resistencia cruzada: Se ha descrito que la resistencia de las diferentes especies
bacterianas a los macrólidos ocurre por 3 mecanismos diferentes: alteración de la diana, modificación del
antibiótico o alteración del transporte del antibiótico (flujo).Varios sistemas de bomba de flujo se han descrito
en las bacterias. Un importante sistema de bomba de flujo en los estreptococos se adquiere por los genes mef y da
lugar a una resistencia exclusiva a los macrólidos (fenotipo M). Los cambios en la diana son controlados por
metilasas codificadas tipo erm (fenotipo MLSB) lo que da lugar a resistencia cruzada a varias clases de
antibiótico (ver más adelante). Existe una resistencia cruzada completa entre eritromicina, azitromicina, otros
macrólidos y lincosamidas y estreptogramina B para Streptococcus pneumoniae, estreptococos hemolíticos del grupo
A, Enterococcus spp. y Staphylococcus aureus, incluyendo S. aureus resistentes a meticilina (MRSA). Los S.
pneumoniae sensibles a penicilina es más probable que sean sensibles a la azitromicina que las cepas de S.
pneumoniae resistentes a la penicilina. Los S. aureus resistentes a la meticilina (MRSA) es menos probable que
sean sensibles a la azitromicina que los S. aureus sensibles a la meticilina (MSSA). Mutantes constitutivos en
cepas resistentes inducibles que albergan genes erm (A) o erm (C) pueden ser seleccionados in vitro a bajas
frecuencias ~10-7 ufc en presencia de azitromicina. Puntos de corte de las concentraciones mínimas inhibitorias:
La lista de microorganismos presentada más adelante ha sido dirigida a las indicaciones. Nótese que los puntos de
corte y el espectro de actividad in- vitro presentados más adelante son los aplicables al uso sistémico. Estos
puntos de corte pueden no ser aplicables a la aplicación ocular tópica del medicamento debido a que las
concentraciones que se alcanzan y las condiciones físicoquímicas locales pueden influir en la actividad global del
medicamento en el lugar de aplicación. De acuerdo al CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) los
siguientes puntos de corte de las concentraciones mínimas inhibitorias han sido definidos para azitromicina:
Sensible £ 2 mg/l; intermedio 4 mg/l; resistente £ 8 mg/l. Haemophilus spp.: sensible £ 4 mg/l. Streptococcus
pneumoniae and Streptococcus pyogenes: sensible £ 0.5 mg/l; intermedio 1 mg/l; resistente ³ 2 mg/l. La prevalencia
de resistencia adquirida de las especies seleccionadas puede variar geográficamente y con el tiempo. Es útil
disponer de la información de resistencia local, en particular para el tratamiento de infecciones graves. Se debe
solicitar un informe de experto, cuando la utilidad del medicamento en algunos tipos de infecciones pueda ser
puesta en duda por causa del nivel de prevalencia local. Especies generalmente sensibles: Aerobios Gram-negativos:
Haemophilus influenzae$, Moxarella (Branhamella) catarrhalis, Moraxella sp. Anaerobios: Propionibacterium spp.
Otros microorganismos: Chamydia pneumoniae, Chlamydia trachomatis*, Mycoplasma pneumoniae. Especies para que la
resistencia adquirida puede ser un problema; Aerobios Gram-positivos: Staphylococus (Sensibles a meticilina*,
Resistentes a meticilina+), Streptococcus pneumoniae, Streptococcus pyogenes, Streptococci viridans grupo,
Enterococcus sp. Excepto E. faecium+$. Aerobios Gram-negativos: Neisseria gonorrhoeae1 organismos inherentemente
resistentes. Aerobios Gram positivos; Corynebacterium spp., Enterococcus faecium. Aerobios Gram-negativos:
Pseudomonas aeruginosa, Acinobacter. * La eficacia clínica se ha demostrado con organismos sensibles para las
indicaciones aprobadas. $ Sensibilidad natural intermedia. + Más del 50% del valor de resistencia adquirida. 1 Las
conjuntivitis causadas por Neisseria gonorrhoeae requiere tratamiento sistémico.
Información de ensayos clínicos:
Conjuntivitis tracomatosa causada por Chlamidia trachomatis. Azydrop fue evaluado durante 2 meses en un estudio doble
ciego randomizado comparando. Azydrop con una dosis oral de azitromicina para el tratamiento del tracoma en 670
niños (1-10 años). El criterio principal de eficacia fue la curación clínica al Día 60, nivel TF0 (según la escala
simplificada de la OMS). Al Día 60, el nivel de curación clínica de Azydrop instilado 2 veces al día durante 3
días (96.3%) no era inferior a la azitromicina oral (96,6%). Conjuntivitis bacteriana purulenta: Azydrop fue
evaluado en un estudio enmascarado randomizado, comparando Azydrop instilado 2 veces durante 3 días, con
tobramicina 0.3% colirio instilado cada 2 horas durante 2 días y después 4 veces al día durante 5 días, para el
tratamiento de la conjuntivitis bacteriana purulenta en 1043 pacientes (población ITT) incluyendo 109 niños hasta
11 años, de los cuales 5 eran recién nacidos (0 a 27 días) y 38 niños y bebés (28 días a 23 meses). En la
población Por Protocolo (n=471) no había recién nacidos y solamente 16 niños y bebés. El estudio clínico fue
realizado en distintas áreas de Europa, Norte de África e India. El criterio principal de eficacia fue la curación
clínica al Día 9 en la población PP, definido por un resultado de 0 para la hiperemia conjuntival bulbar y la
secreción purulenta. Al Día 9, el nivel de curación clínica de Azydrop (87.8%) no fue inferior al de la
tobramicina (89.4%). El nivel de resolución microbiológica de Azydrop fue comparable al de la tobramicina.
Propiedades farmacocinéticas:
No se detectó azitromicina en la
sangre de pacientes con
conjuntivitis bacteriana después de la instilación de Azydrop a la dosis recomendada (límite de detección: 0.0002
µg/ml de plasma).
Datos de seguridad preclínicos:
En animales la azitromicina causó fosfolipidosis reversible. Este efecto se observó después de exposiciones orales que
suponen cerca de 300 veces por encima de la máxima exposición humana después de la administración ocular,
indicando poca relevancia en el uso clínico. Las investigaciones electrofisiológicas han demostrado que la
azitromicina prolonga el intervalo QT.
Potencial carcinogénico:
No se han realizado estudios a largo plazo en animales para evaluar el potencial carcinogénico.
Potencial mutagénico:
No hay evidencia de potenciales mutaciones genéticas y cromosómicas en los modelos de test in vivo e in vitro.
Toxicidad reproductiva:
No se observaron efectos teratogénicos en los estudios de embriotoxicidad en ratas después de la administración oral
de azitromicina. En ratas, la azitromicina a dosis de 100 a 200 mg/kg de peso/día produjo ligeros retrasos en la
osificación fetal y un aumento de peso en la madre. En estudios peri y postnatales en ratas, se observaron ligeros
retrasos a continuación de tratamientos con 50 mg/kg/día y superiores de azitromicina. Estos efectos se vieron
después de la administración oral a unas dosis que fueron cerca de 1000 veces por encima de la máxima exposición
humana después de la administración ocular. Por el alto margen de seguridad, estos hallazgos no suponen un riesgo
relevante para la reproducción humana.
Toxicidad ocular:
La administración ocular de Azydrop colirio en animales 2 ó 3 veces al día durante 28 días no mostraron ningún efecto
tóxico local ni sistémico.
Presentaciones:
Caja conteniendo 6 unidosis.
Posología:
Adultos, adolescentes (12 a 17 años), niños (2 a 1
Instilar 1 gota en el fórnix conjuntival 2 veces al día, mañana y tarde durante 3 días. No es necesario prolongar el
tratamiento más de 3 días. El cumplimiento del régimen posológico es importante para el éxito del tratamiento.
Niños (1 a 2 años):
No se requiere un ajuste de dosis para la conjuntivitis tracomatosa. No hay suficiente experiencia con Azydrop en
niños menores de 2 años de edad para la conjuntivitis bacteriana purulenta.
Niños (menores de 1 año):
No hay suficiente experiencia con Azydrop en niños menores de 1año de edad en la conjuntivitis tracomatosa ni en la
conjuntivitis bacteriana purulenta.
Pacientes de edad avanzada:
No se requiere un ajuste de la dosis.
Método de administración:
Uso oftálmico. El paciente debe ser advertido de: lavarse cuidadosamente las manos antes y después de la instilación.
Evitar tocar el ojo y los párpados con la punta del cuentagotas del envase unidosis. Desechar cada envase unidosis
después de su utilización y no guardarlo para un uso posterior.
Efectos colaterales:
Durante los ensayos clínicos con Azydrop colirio en solución se han descrito los siguientes signos y síntomas
relacionados con el tratamiento:
Trastornos oculares:
Muy frecuentes ( ³ 1/10): Malestar ocular (prurito, quemazón, picazón) después de la instilación. Frecuentes ( ³
1/100,