Composición:
Comprimidos 250 mg:
cada comprimido con recubrimiento entérico contiene: Acido Valproico (como divalproato ácido de Sodio) 250 mg.
Comprimidos 500 mg:
cada comprimido con recubrimiento entérico contiene: Acido Valproico (como divalproato ácido de Sodio) 500 mg.
Indicaciones:
Tratamiento de crisis epilépticas generalizadas convulsivas y no convulsivas, tratamiento de segunda elección de
crisis parciales complejas. El divalproato está indicado, solo o asociado, en el tratamiento de las crisis de
ausencias simples y complejas. Está indicado también como terapia adjunta en pacientes con múltiples tipos de
crisis, incluyendo la crisis de ausencia. También está indicado en el tratamiento de epilepsias tónico-clónicas,
tratamiento y profilaxis de episodios maníacos y en la profilaxis de migraña.
Acción Terapéutica:
Anticonvulsivante.
Presentaciones:
Comprimidos 250 mg:
envases conteniendo 20 y 50 comprimidos con recubrimiento entérico.
Comprimidos 500 mg:
envases conteniendo 20 y 50 comprimidos con recubrimiento entérico.
Posología:
Se administra por vía oral.
Dosis usual en adultos:
Anticonvulsivante: Monoterapia: la dosis de inicio es de 5 a 15 mg/kg/día. La dosis se incrementa a intervalos de 1
semana, en 5 a 10 mg/kg/día, de acuerdo a las necesidades y a la tolerabilidad. Politerapia: la dosis inicial es
de 10 a 30 mg/kg/día. La dosis se incrementa a intervalos de 1 semana, en 5 a 10 mg/kg/día, de acuerdo a las
necesidades y a la tolerabilidad. Antimaníaco (trastorno bipolar): la dosis inicial es de 750 mg/día, dividida en
varias tomas. La dosis debería ser incrementada tan rápido como sea posible, para lograr la dosis terapéutica más
baja que produzca el efecto clínico deseado o incrementar los niveles plasmáticos hasta 50 mcg/ml a 150 mcg/ml.
Dosis usual en adultos en profilaxis de migraña:
la dosis inicial es de 250 mg 2 veces al día. La dosis puede ser incrementada de acuerdo a las necesidades y la
tolerabilidad. Algunos pacientes presentan alivio a dosis superiores a los 1000 mg diarios, sin embargo, las dosis
cercanas a los 1000 mg no han demostrado que incrementen la eficacia clínica. Si la dosis total diaria excede los
250 mg debería dividirse en 2 o más tomas (usualmente cada 12 horas), disminuyendo la posibilidad de producir
irritación gástrica. Los pacientes geriátricos pueden requerir dosis más bajas. Los individuos que toman
medicamentos que provocan inducción enzimática a nivel hepático, pueden requerir una mayor dosis, dependiendo de
la concentración plasmática alcanzada.
Dosis límite en adultos:
no se deben prescribir dosis superiores a los 60 mg/kg/día.
Dosis pediátricas:
como anticonvulsivante en niños de 1 a 12 años de edad. Monoterapia: la dosis inicial es de 15 a 45 mg/kg/día. La
dosis puede ser incrementada a intervalos de 1 semana en 5 a 10 mg/kg/día, de acuerdo a las necesidades y a la
tolerabilidad. Politerapia: la dosis generalmente es de 30 a 100 mg/kg/día. Los ajustes en la dosis dependen de la
respuesta clínica y de las concentraciones plasmáticas del anticonvulsivante.