Composición:
Cada 5 ml contiene: Paclitaxel 30 mg.
Indicaciones:
La indicación aprobada para este producto es: terapia de la línea y terapia posterior para el tratamiento del
carcinoma ovárico avanzado, como terapia de primera línea, está indicado en combinación con cisplatino.
Tratamiento del cáncer mamario después de un fracaso de una quimioterapia de combinación para enfermedad
metastásica o de una recaída dentro de 6 meses de quimioterapia coadyuvante. La terapia previa debiera haber
incluido una antraciclina, a menos que estuviera clínicamente contraindicado. En combinación con cisplatino, está
indicado para el tratamiento de la línea del cáncer pulmonar de célula no pequeña en pacientes que no son
candidatos para una cirugía potencialmente curativa y/o terapia de radiación. Tratamiento de segunda línea de
sarcoma de Kaposi relacionado con el sida.
Presentaciones:
Envase conteniendo 1 frasco-ampolla.
Posología:
Vía de administración: infusión I.V.
Dosis habitual en adultos:
Carcinoma de ovario: pacientes que no han sido tratados previamente: I.V. (como una infusión de 24 horas), 135 mg/m2
de superficie corporal, seguido por una terapia de cisplatino a una dosis de 75 mg/m2 de superficie corporal, con
ciclos repetidos cada 21 días. Pacientes que han sido tratados previamente: I.V. (como una infusión de 3 ó 24
horas), 135 o 175 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 21 días. Carcinoma de mama: I.V. (como una infusión
de 3 ó 24 horas), 175 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 21 días. Carcinoma de mama: I.V. (como una
infusión de 3 ó 24 horas), 175 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 21 días durante 4 ciclos administrados
secuencialmente a la quimioterapia de combinación que contiene doxorrubicina. Carcinoma de pulmón de células
no-pequeñas: I.V. (como una infusión de 24 horas), 135 mg/m2 de superficie corporal, seguido por la administración
de cisplatino a una dosis 75 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 21 días. Sarcoma de Kaposi asociado al
SIDA: I.V. (como una infusión de 3 ó 24 horas), 135 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 21 días. I.V.
(como infusión de 3 ó 24 horas), 100 mg/m2 de superficie corporal, repetidos cada 14 días. Dosis pediátrica
habitual: la seguridad y eficacia no han sido establecidas. Para evitar las reacciones de hipersensibilidad
graves, todos los pacientes deben ser premedicados con corticosteroides (por ej.: 20 mg de dexametasona por vía
oral o I.V. (pacientes con tumores sólidos) o 10 mg de dexametasona por vía oral (pacientes con sarcoma de Kaposi
asociado al Sida) aproximadamente 12 ó 6 horas previo a la administración paclitaxel); difenhidramina (por ej.: 50
mg por vía I.V. 30 a 60 minutos previo al paclitaxel), ranitidina (por ej.: 50 mg por vía I.V. 30 a 60 minutos
previo al paclitaxel) o famotidina (por ej.: 20 mg por vía I.V., 30 a 60 minutos previo al paclitaxel).
Preparación de la solución para la administración I.V.: antes de proceder a la infusión, la solución de paclitaxel
debe diluirse utilizando técnicas asépticas. La dilución debe realizarse empleando solución de cloruro de sodio al
0.9%, solución de glucosa al 5% o una mezcla de solución de glucosa al 5% y solución Ringer, hasta una
concentración final de 0.3 al 1.2 mg/ml. Las soluciones preparadas para infusión permanecen física y químicamente
estables durante 27 horas en condiciones ambientales de luz y temperatura (aproximadamente 25º C). Las soluciones
de paclitaxel deben ser diluidas y almacenadas en frascos de vidrio o polipropileno o en bolsas de plástico
(polipropileno o poliolefina) y deben administrarse mediante equipos de administración de polietileno. La infusión
I.V. de paclitaxel debe ser administrada a través de un filtro en línea provisto de una membrana microporosa menor
de 0.22 micrones. El uso de filtros que incorporan tubos cortos de entrada y salida recubiertos de PVC no ocasiona
un lixiviado de DEHP significativo. Puede ser necesario cambiar frecuentemente de filtro (por ej.: cada 12 horas)
debido a la obstrucción durante la infusión.