Dolotren
Para qué sirve Dolotren , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antiinflamatorio, antirreumático
ComposiciÓn
: Cada COMPRIMIDO entérico contiene: 50 mg de diclofenaco sódico.Cada SUPOSITORIO contiene: 100 mg de diclofenaco sódico.
Cada CÁPSULA retard contiene: 100 mg de diclofenaco sódico.
Cada inyectable con 3 ml contiene: 75 mg de diclofenaco sódico.
Cada 100 g de GEL contienen: Diclofenaco (DCI) dietilamónico 1.16 g (equivalente a 1 g de diclofenaco sódico)
Excipiente, c.s.
Cada COMPRIMIDO dispersable contiene:
Diclofenaco (DCI) 46.5 mg
Sacarina sódica 4.5 mg
Celulosa microcristalina, almidón de maíz, carboximetil, crospovidona, aroma orange, polietilenglicol, estearilfulmarato sódico, sílice microcristalina, c.s.
Indicaciones
: Formas inflamatorias y degenerativas del reumatismo (artritis reumatoide, artrosis, etcétera).Reumatismo extraarticular. Síndrome doloroso de la columna vertebral. Ataques agudos de gota. Tratamiento de la dismenorrea primaria. Inflamaciones y tumefacciones postraumáticas.
PosologÍa
: C omprimidos entéricos: Dos-tres comprimidos por día, repartidos en dos-tres tomas, antes de las comidas.DOLOTREN
dispersable se presenta en comprimidos, que deben tomarse por vía oral una vez dispersos en medio vaso con agua. No es conveniente masticar el comprimido o ingerirlo entero.Adultos: Se iniciará el tratamiento con una dosis de 100-150 mg por día (de dos-tres comprimidos) administrados en dos-tres tomas. Como dosis de mantenimiento, la más eficaz y bien tolerada es de 100 mg diarios. En la dismenorrea primaria la dosis diaria, que deberá ajustarse individualmente, es de 50-200 mg (de uno a cuatro comprimidos). Se administrará una dosis inicial de 50-100 mg (de uno a dos comprimidos) y si es necesario, se aumentará en los siguientes ciclos menstruales. El tratamiento debe iniciarse cuando aparezca el primer síntoma. Dependiendo de su intensidad, se continuará unos días.
Niños: La dosis a partir de un año de edad es de 0.5-3 mg/kg de peso y por día.
S upositorios: Un supositorio diario al acostarse.
C ápsulas retard: Una cápsula al día, tomada indistintamente en la comida o en la cena.
I nyectables: 75 mg (un inyectable) una vez al día.
Gel: Este producto está destinado para uso externo exclusivamente. No deberá emplearse vendajes oclusivos. El gel será friccionado suavemente hasta que no quede residuo material sobre la piel.
Se aplicará sobre la zona afectada y dependiendo de la extensión de la misma, una dosis de dos a cuatro gramos (aproximadamente 5-10 cm de gel), repitiendo la aplicación tres o cuatro veces al día.
En el niño, puede ser utilizado a partir de los 6 años.
Contraindicaciones
: Gel: no se usará en aquellos pacientes que hayan mostrado hipersensibilidad previa al gel o al diclofenaco en cualquiera de sus presentaciones. Existe la posibilidad de una hipersensibilidad cruzada con el ácido acetilsalicílico y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos.No se aplicará a pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos les producen rinitis, asma, angiodema o urticaria.
No se usará en pacientes alérgicos al isopropanol o al propilenglicol.
Úlcera gastroduodenal.
Hipersensibilidad al diclofenaco sódico, al ácido acetilsalicílico y a otros agentes inhibidores de la prostaglandina sintetasa.
Precauciones
: Gel: Si el uso de diclofenaco tópico produce irritación local, se suspenderá su administración y se instaurará la terapéutica adecuada.No debe aplicarse en los ojos ni en las mucosas, ni en lesiones abiertas de la piel, o en cualquier otra circunstancia en que concurra en el mismo punto de aplicación otro proceso cutáneo.
Los pacientes con trastornos gastrointestinales o con historia de ulcus péptico, colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, con trastornos hematopoyéticos o de la coagulación, así como los afectos de lesión hepática, cardiaca o renal grave, deberán ser mantenidos bajo estrecha vigilancia médica.
Si se presenta una hemorragia gastrointestinal o un ulcus, debe suspenderse la medicación.
Conviene realizar exámenes hemáticos periódicos en administración prolongada.
Efectos secundarios
: Gel: Los efectos secundarios observados fueron irritación local ligera o moderada, enrojecimiento, erupción cutánea, picor y reacciones locales similares, en el punto de aplicación.Al comienzo del tratamiento pueden presentarse molestias epigástricas, flatulencias, náuseas y diarreas, así como cefaleas o ligera sensación vertiginosa.
Estos trastornos son generalmente leves. Se han descrito manifestaciones cutáneas, como erupciones o eccemas, y edemas periféricos, leve aumento de las transaminasas, reacciones anafilácticas o hemorragia gastrointestinal, muy excepcionalmente.
IntoxicaciÓn y su tratamiento de g
el: Dado, que diclofenaco tópico es un producto para uso externo exclusivo, no es probable que se produzcan cuadros de intoxicación.Condiciones de dispensaciÓn de gel
: Con receta médica.Los medicamentos deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Presentaciones
: Envase con 40 comprimidos dispersables.Envase con 20 cápsulas retard.
Envase con 60 g de gel.
Envase con 20 comprimidos entéricos.
Envase con 6 inyectables.
Envase con 12 supositorios.
Laboratorios faes
, S. A.Definiciones médicas / Glosario
- URTICARIA, Existen múltiples causas de la urticaria, pero la erupción se caracteriza siempre por ronchas rojas pruriginosas.