Diprosone
Para qué sirve Diprosone , efectos secundarios y cómo tomar el medicamento.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Antiinflamatorio, antiprurítico y vasoconstrictor
DescripciÓn
: Cada g de DIPROSONE Crema o Ungüento contiene: 0.64 mg de dipropionato de betametasona equivalente a 0.5 mg (0.05%) de betametasona en una base de crema suave, blanca, hidratante e hipoalergénica libre de parabenos. El ungüento DIPROSONE está preparado en una base de ungüento libre de parabenos que contiene petrolato blanco y aceite mineral. El dipropionato de betametasona es un corticosteroide sintético fluorado.Diprosone c
rema V.O. está preparado en una base de crema óptima que contiene glicopropilénico.Acciones
: DIPROSONE, aplicado tópicamente, produce un efecto antiinflamatorio, antiprurítico y vasoconstrictor rápido, acentuado y prolongado, debido a la acción sostenida inherente del dipropionato de betametasona.DIPROSONE
es efectivo cuando es aplicado 2 veces al día, o en algunos casos, una vez al día.Diprosone v
.O. con su base óptima de glicol propilénico aumenta la penetración y realza la eficacia local del dipropionato de betametasona.Indicaciones y uso
: Las cremas DIPROSONE, DIPROSONE V.O. y el ungüento DIPROSONE están indicados para el alivio de las manifestaciones inflamatorias de las dermatosis que responden a la corticoterapia.Contraindicaciones
: La hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de DIPROSONE es una contraindicación para su uso.Precauciones
: Si ocurre irritación o hipersensibilidad con el uso de las cremas o el ungüento DIPROSONE, debe discontinuarse el tratamiento e instituirse la terapia adecuada.En presencia de una infección deberá administrarse un agente antimicótico o antibacteriano según sea el caso. Si no se obtiene respuesta favorable rápidamente, el uso del corticosteroide deberá discontinuarse hasta que la infección esté debidamente controlada.
Cualquiera de las reacciones adversas que se producen con el uso sistémico de los corticosteroides, incluyendo inhibición corticosuprarrenal, puede ocurrir también con el uso tópico de corticosteroides, especialmente en bebés y en niños. La crema DIPROSONE V.O. ha demostrado que tiene la capacidad de suprimir el eje HPS (hipotalámico-pituitario-suprarrenal) mediante la aplicación repetida de 7 g/día.
La absorción sistémica de los corticosteroides tópicos generalmente aumentará si el tratamiento se aplica a zonas extensas o si se recurre al uso de apósitos oclusivos. Deben adoptarse precauciones adecuadas en estas circunstancias, o cuando exista la posibilidad de uso prolongado, particularmente en lactantes y niños.
La recuperación de la función del eje HPS generalmente es rápida y completa al suspenderse el fármaco. Infrecuentemente es posible observar signos y síntomas de carencia de corticosteroides, que requieren tratamiento corticosteroide sistémico suplementario.
Los productos DIPROSONE no deben usarse bajo apósitos oclusivos, ya que ello aumentará la absorción sistémica del corticosteroide.
Las cremas y el ungüento DIPROSONE no son para uso oftálmico.
Uso pediátrico: En comparación con los adultos, los niños muestran más tendencia a presentar una depresión del eje HPS inducida por el uso de corticosteroides tópicos o por los efectos de corticosteroides exógenos, debido a un aumento en la absorción resultante de la mayor proporción entre el área de superficie cutánea y el peso corporal. La crema DIPROSONE V.O. no se recomienda en niños menores de 12 años.
En niños que recibieron corticosteroides tópicos se han observado episodios de depresión del eje HPS, síndrome de Cushing, retardo del crecimiento lineal, demora en el aumento de peso e hipertensión intracraneal. Las manifestaciones de depresión suprarrenal en los niños incluyen concentraciones bajas de cortisol plasmático y ausencia de respuesta al estímulo con ACTH. Las manifestaciones de hipertensión intracraneal incluyen fontanelas sobresalientes, cefalea y papiledema bilateral.
Uso durante el embarazo: Como no se ha establecido la innocuidad de los corticosteroides tópicos en mujeres embarazadas, los fármacos de esta clase deben usarse durante el embarazo solamente si el beneficio potencial justifica el riesgo potencial para el feto. Los fármacos de esta clase no deben usarse extensamente, o en grandes cantidades, o por periodos prolongados en las pacientes embarazadas.
Como no se sabe si la administración tópica de corticosteroides puede dar lugar a una absorción sistémica suficiente para producir cantidades detectables en la leche humana se debe proceder con cautela cuando se administre DIPROSONE a mujeres lactantes y se debe tomar la decisión de suspender la lactancia o el uso del fármaco, teniendo en cuenta la importancia del medicamento para la madre.
Reacciones adversas
: Las siguientes reacciones locales adversas se han comunicado rara vez con el uso de la crema y del ungüento DIPROSONE: sensación de ardor, picazón, irritación, sequedad, foliculitis, hipertricosis, erupciones acneiformes, hipopigmentación, dermatitis perioral y dermatitis alérgica de contacto, maceración de la piel, infección secundaria, atrofia cutánea, estrías y miliaria.Sobredosis
: Síntomas: El uso excesivo y prolongado de los corticosteroides tópicos puede inhibir la función hipofisosuprarrenal dando lugar a insuficiencia corticosuprarrenal secundaria.También puede producir manifestaciones de hipercorticismo, inclusive el síndrome de Cushing.
Tratamiento: Se indica el tratamiento sintomático apropiado. Los síntomas de hipercortisonismo son por lo general reversibles. Si es necesario, se deberá restablecer el equilibrio electrolítico. En casos de toxicidad crónica se recomienda la supresión gradual de la corticoterapia.
Dosis y administraciÓn
: Aplíquese una capa delgada de DIPROSONE Crema, DIPROSONE Crema V.O. o ungüento, lo suficiente para cubrir completamente el área afectada, 1 ó 2 veces al día. Como es el caso con todas las preparaciones de corticosteroides tópicos de gran actividad, el tratamiento con DIPROSONE V.O. Crema debe suspenderse cuando se haya controlado la dermatosis.De acuerdo con la respuesta clínica, la duración del tratamiento puede variar desde unos pocos días a periodos más prolongados.
Sin embargo, no se debe continuar el tratamiento durante más de cuatro semanas sin volver a evaluar al paciente.