La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
Cefepima es un antibiótico betalactámico semisintético para administración
parenteral.(1)
ClasificaciÓn
Cefepima es una cefalosporina de cuarta generación.(2)
FarmacocinÉtica
Ver familia de Cefalosporinas.
Cefepima esta concebida para administración parenteral. Se liga a las proteínas
plasmáticas en un 20%, independientemente de su concentración en el plasma. Las concentraciones
séricas máximas oscilan entre 126 y 193 µg/mL, su vida media promedio es de dos horas. Se excreta
principalmente por vía renal.Se requiere ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia
renal.(1,2) [] No se ha probado una adecuada concentración terapéutica en el LCR en humanos.
Farmacodinamia
Ver familia de Cefalosporinas.
Cefepima es mucho más resistente a la hidrólisis por betalactamasas que las
cefalosporinas de tercera generación. Es estable a las betalactamasas codificadas por plásmidos y
las de codificación cromosomal.(2)
Cefepima es activa contra los siguientes microorganismos, tanto in vitro como en
infecciones clínicas:(2)
-
Microorganismos aerobios Gram positivos:
Cefepima, in vitro, es activa contra los siguientes microorganismos aunque su
seguridad y efectividad en infecciones clínicas no se ha comprobado mediante estudios
controlados:(2)
-
Microorganismos aerobios Gram Negativos
El fármaco no es activo contraStaphylococcus aureus resistentes a meticilina,
Stenotrophomonas, B. fragilis, L.monocytogenes, M. avium, M. tuberculosis y Clostridium
difficile.(1,2)
Indicaciones
Esta indicada en las siguientes patologías causadas por organismos sensibles:
-
Neumonía (moderada a severa):causada por Streptococcuspneumoniae incluyendo
casos de bacteriemia concomitante por Pseudomona aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, o Enterobacter
sp.(1) []
-
Tratamiento empírico de la neutropenia febril: pacientes con alto riesgo de una
infección severa (se incluyen pacientes contransplante reciente de médula ósea, malignidad
hematopoyética, neutropenia severa o prolongada).(1)
-
Infecciones complicadas y no complicadas del tracto urinario incluyendo
pielonefritis, causadas por Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus
mirabilis.(1)
-
Infecciones no complicadas de la piel y de estructuras cutáneas causadas por
Staphylococcus aureus (meticilino sensibles) o Streptococcus pyogenes.(1)
Situaciones especiales
Cefepima se excreta por la leche materna en bajas concentraciones (0,5 µg/mL), sin embargo debe administrarse con precaución a las
madres que se encuentren en periodo de lactancia.Pertenece a la Categoría B para su
utilización durante el embarazo.(1)
Contraindicaciones
Cefepima está contraindicada en pacientes que han presentado reacciones alérgicas o
de hipersensibilidad a las cefalosporinas.En pacientes alérgicos a la penicilina u otros
betalactámicos, las cefalosporinas deben administrarse con precaución.Existen evidencias clínicas y
de laboratorio sobre alergenicidad parcial cruzada entre penicilinas y cefalosporinas, incluyendo
anafilaxis a ambos tipos.(1)
Efectos secundarios
Ver familia de Cefalosporinas.
Precauciones
-
Es importante considerar el diagnóstico de colitis pseudomembranosa en pacientes
con diarrea subsecuentemente a la administración de antibióticos.
-
Cefepima puede alterar la flora intestinal del colon causando un
sobrecrecimiento de clostridios.
-
Se ha reportado prueba positiva de Coombs directa después del tratamiento con
cefepima.
-
En pacientes con insuficiencia renal es necesario realizar un ajuste de
dosis.
-
Cefepima se excreta en bajas concentraciones por la leche materna, pese a lo
cual hay que tener precaución con su administración a madres en periodo de lactancia.
-
No se realiza ajuste de dosis en insuficiencia hepática.(1,2)
Interacciones
Ver familia de Cefalosporinas.
La función renal debe monitorizarse cuidadosamente si se administran conjuntamente
altas dosis de aminoglucósidos.
Sobredosis, toxicidad y tratamient
La sobredosis de cefepima se presenta en pacientes con insuficiencia renal y los
síntomas son convulsiones, encefalopatía y excitación neuromuscular.No existe un antídoto especifico
pero el tratamiento es de soporte.Se recomienda hemodiálisis pero no diálisis peritoneal para la
eliminación del fármaco.(1)
ConservaciÓn
Conservar a una temperatura entre 2°C a 25°C ( 36°F a 77°F) protegido de la
luz.(1)
PosologÍa
Para pacientes con insuficiencia renal se debe realizar un ajuste de
dosis:(3)
Aclaramiento de creatinina: 30-60 mL/min, dosis inicial 500 mg/24 h,
mantenimiento 1 g/24 h.
Aclaramiento de creatinina: 11-29 mL/min, dosis inicial 500 mg/24 h, mantenimiento
500 mg/24 h.
Aclaramiento de creatinina: < 11 mL/min, dosis inicial 250 mg/24 h, mantenimiento 250 mg/24 h.
COMERCIALES
CEFEPIMA
|
FDA: 1996
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Maxipime
|
Ampollas |
CEFEPIMA |
500 mg
1 g
|
Bristol Myers S |
BibliografÍa
-
Cefepima hydrochloride [monografía en CD-ROM]. Dura. PDR Electronic Libraryâ.Medical Economics 2001.
-
Mandell G, William P. Fármacos Antimicrobianos: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos
beta lactámicos. En: Hardman J, Limbird L,
Molinoff R, Ruddon R, Goodman A, ed.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la
Terapéutica.
9 ed. México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. pp. 1158-66.
-
MDConsult Drug Information.Cefepime
Hydrochloride [web en línea] 2002 [visitado el 9 de marzo de 2002]. Disponible en Internet
desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/90191356/1/3198.html#top
|
|