La información farmacológica contenida en esta revisión está concebida como un suplemento y no como un
substituto del conocimiento, experiencia, habilidades y juicio del médico para el tratamiento de su
paciente. La ausencia de información o advertencias para un fármaco específico o para una
combinación de fármacos no debe ser interpretada como indicativa de que el fármaco o su combinación
es segura, apropiada o efectiva para todo paciente.
INTRODUCCIÓN
El ketorolaco es un AINE con potente acción analgésica pero
moderada acción antiinflamatoria.
ClasificaciÓn
El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroidal que pertenece a la familia de
los ácidos carboxílicos derivado heteroaril acético.(1)
Se utiliza en clínica la sal trometamina (ketorolaco trometamol).
FarmacocinÉtica
Se absorbe rápida y completamente por el tracto digestivo. Alcanza concentraciones
plasmáticas máximas a los 30 a 50 minutos luego de su administración oral o intramuscular. Tiene una
biodisponibilidad del 80% por vía oral.(1,2)
Se liga casi totalmente a las proteínas (99%) y tiene una vida media de eliminación
de cuatro a seis horas.Por vía renal se elimina un 91% y un 6% por vía biliar.(1,2)
Farmacodinamia
Ver familia de los AINE.
El ketorolaco es un potente analgésico, pero posee sólo moderada eficacia
antiinflamatoria.(3)
Indicaciones
El ketorolaco se usa como analgésico en casos de dolores agudos de intensidad
moderada a severa. [] Su mejor efecto se ve en dolores nociceptivos y con un importante componente
inflamatorio, como dolor post-operatorio, dolor por trauma o quemaduras, dolor incidental,
agudizaciones de un dolor crónico.(3) [] [ Login requerido/Gratuito]
No se obtiene buen efecto en dolores de origen neuropático.(3)
No se indica en dolores crónicos que ameritan un tratamiento prolongado (dolor por
cáncer).(3)
Situaciones especiales
El ketorolaco es excretado por la leche materna. Categoría C para su durante
embarazo.(3)
Contraindicaciones
El ketorolaco se contraindica:
- En pacientes con enfermedad ácido péptica.(3)
- En pacientes con reciente sangrado
o perforación gastrointestinal.(3)
- En pacientes con insuficiencia renal avanzada
o en pacientes con riesgo de insuficiencia renal causada por hipovolemia.(3)
- En
pacientes con sangrado cerebrovascular confirmado, diátesis hemorrágica, por su acción inhibidora
sobre las plaquetas.(3)[Login requerido/Gratuito]
- En el postoperatorio si el
paciente recibió heparina inclusive las de bajo peso molecular.(3)
- Niños menores
de 16 años.(3)
-
Adultos mayores de 70 años.(3)
-
Como profiláctico analgésico antes de cualquier cirugía y durante la cirugía
cuando la hemostasis es crítica por incremento del riesgo de sangrado.(4)
- En personas con hipersensibilidad al fármaco, a la aspirina u otros
AINE.(3)
-
Para administración intratecal o epidural por su contenido de
alcohol.(3)
-
No se recomienda para uso prolongado en casos de dolor crónico ni para analgesia
obstétrica ya que inhibe el sistema prostaglandínico.(3)
- Esta contraindicado el uso concomitante de ketorolaco con probenecid.(4)
-
En madres en periodo de lactancia por los efectos potenciales adversos de los
fármacos inhibidores de prostaglandinas en los neonatos.(4)
Efectos secundarios
Ver familia de los AINE.
Precauciones
El tratamiento con ketorolaco no debe rebasar los cinco días.El ketorolaco al igual
que los demás AINE está relacionado con ulcera péptica y compromiso renal, el riesgo de estos
efectos adversos aumenta con la duración del tratamiento y la dosis total
diaria.(4,5)
El fármaco debe ser usado con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o
historia de enfermedad hepática.(4,5)
La seguridad y eficacia en niños menores de 16 años no se ha establecido, por lo
que su uso en niños no es recomendado.(4,5)
Interacciones
Ver familia de los AINE.
Las concentraciones terapéuticas de digoxina, warfarina, ibuprofeno, naproxeno,
piroxicamo, acetaminofeno, fenitoína y tolbutamida no alteran la unión de proteínas del ketorolaco.
El probenecid disminuye la eliminación de ketorolaco aumentando sus niveles
plasmáticos.(3)
En casos de dolores severos puede usarse concomitantemente con opioides, pero
administrados por diferentes vías (no en la misma jeringuilla ni mezclados la misma bolsa o frasco
de solución de hidratación).(3)
Sobredosis, toxicidad y tratamient
Los efectos que se producen por sobredosis de ketorolaco incluyen dolor abdominal,
ulcera gástrica y sangrado, además produce acidosis metabólica.
Las medidas que se deben tomar son:
- Suspender el ketorolaco inmediatamente.(4)
- Administrar carbón activado
que disminuye la absorción y lavado gástrico.(4)
- Puede ser útil inducir
vómito.(4)
- Para el dolor abdominal se recomienda administrar un antiácido.(4)
- Para el tratamiento de
úlcera gástrica o sangrado, dependiendo de la severidad de la úlcera se administra antiácidos,
antagonistas H2 (cimetidina, famotidina, ranitidina), omeprazol, misoprostol o
sucralfato.(4)
- Cuidado de soporte: estabilizar la línea intravenosa, hidratación, expansores de volumen y
soporte de función ventilatoria.(4)
ConservaciÓn
Se debe conservar protegido de la luz a una temperatura de 15 °C a 30 °C (59 °F a
86 °F).(4)
PosologÍa
El tiempo de tratamiento con ketorolaco no debe exceder los cinco
días.(3)
-
Dosis única
-
Dosis intramuscular
-
Pacientes menores de 65 años: una dosis de 60 mg
-
Pacientes mayores o de 65 años, insuficiencia renal o peso menor de 50 kg de
peso: una dosis de 30 mg.
-
Dosis intravenosa
-
Dosis múltiple
-
Dosis intramuscular o intravenosa
-
Pacientes menores de 65 años: la dosis recomendada es de 30 mg intramuscular
o intravenosa cada seis horas. No se debe exceder de una dosis de 120 mg por día.
-
Pacientes mayores o de 65 años, insuficiencia renal o peso menor de 50 kg de
peso: se recomienda una dosis de 15 mg intramuscular o intravenosa cada seis horas. No se debe
exceder de una dosis de 60 mg por día.
Comerciales
KETOROLACO
|
FDA: 1989
|
IESS: No pertenece
|
MSP: No pertenece
|
Nombre
Comercial
|
Presentación
|
Componente(s)
|
Concentración
|
Casa
Farmacéutica
|
Acular
|
Solusión Oftálmica
|
KETOROLACO |
5 mL |
Allergan
|
Dolgenal
|
Ampollas
|
KETOROLACO |
60 mg / 30 mg
|
Medicamenta Ecuatoriana
|
Comprimidos |
20 mg / 10 mg |
Dolgenal Rapid
|
Comprimidos Sublingual |
KETOROLACO |
10 mg |
Medicamenta Ecuatoriana
|
Ketorolaco Ecuagen
|
Ampollas
|
KETOROLACO |
60 mg |
Ecuagen
|
Tabletas |
10 mg |
Ketorolaco Genfar
|
Inyectable
|
KETOROLACO |
30 mg |
Genfar
|
Tabletas |
10 mg |
Fadol
|
Tabletas
|
KETOROLACO |
10 mg |
Omnifarma
|
Notolac
|
Ampollas
|
KETOROLACO |
30 mg / 1 mL |
Grupo Farma del Ecuador
|
Tabletas |
10 mg |
Rolesen
|
Ampollas
|
KETOROLACO |
30 mg / 2 mL
15 mg / 1mL
|
Interpharm del Ecuador
|
Tabletas |
10 mg |
Toradol
|
Ampollas
|
KETOROLACO |
30 mg / 1 mL |
Grünenthal Ecuatoriana
|
Tabletas |
10 mg |
BibliografÍa
-
Granizo E. Antiinflamatorios no esteroidales. En: Samaniego E, ed. Fundamentos de Farmacología
Médica. 5 ed. Quito: Editorial de la Universidad Central del Ecuador; 1999.pp.489-90.
-
Insel P. Analgésicos-antipiréticos y antiinflamatorios, y fármacos antigotosos. En: Harman J, Limbird L, Molinoff R, Ruddon R, Goodman A,
eds.Goodman & Gilman. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 9 ed. México DF:
McGraw-Hill Interamericana; 1996.pp. 683.
-
MDConsult. Drug Information: Ketorolac tromethamine [web en línea] 2001 [visitado el 11 de
septiembre del 2001].Disponible en Internet desde:
https://home.mdconsult.com/das/drug/body/0/1/1607.html.
-
USP Pharmacopeial. Anti-inflamatory drugs, nonsteroidal Systemic. Massachusetts: Micromedex;
1999.pp. 1810-16.
- Katzung B, Furst D.
Antiinflamatorios no esteroidales; antirreumáticos modificadores de enfermedad; analgésicos no
opioides; antiurémicos. En: Katzung B, ed. Farmacología Clínica y Básica. 7 ed. México, DF: Manual
Moderno, 1998.pp. 682.
|
|