¿Por qué deberías incluir la avena en tu dieta?

La avena es uno de los cereales que se ha vuelto muy popular en los últimos tiempos sobre todo, entre los aficionados al fitness. Se trata de uno de los cereales más completos, saludables y nutritivos que tiene la ventaja de ir bien casi con cualquier plato, lo mismo en el desayuno, en la merienda o incluso como postre en las comidas.

También es una fuente excelente de fibra, proteínas y aceites vegetales, así como de vitaminas del complejo B, vitamina E y minerales como el potasio, magnesio, fósforo y selenio. Además, aporta suficiente energía metabólicamente utilizable que nos permite mantenernos activos prácticamente durante toda la jornada. Sin embargo, estos no son sus únicos beneficios.

Las ventajas de comer avena a diario

1. Reduce el colesterol. Un estudio publicado en The Journal of the American Medical Association encontró que consumir avena con frecuencia puede reducir el nivel de colesterol ‘malo’ en sangre y prevenir la hipercolesterolemia. Esto se debe a su alto contenido en fibra soluble y fitoesteroles que absorben el exceso de grasa y lo eliminan del organismo.

2. Estimula el sistema nervioso. La avena es rica en vitaminas del complejo B, un nutriente que interviene en la formación, el desarrollo y el equilibrio bioquímico del sistema nervioso. De hecho, se ha demostrado que comer avena con frecuencia puede ayudar a prevenir muchos de los trastornos degenerativos del sistema nervioso y algunas enfermedades relacionadas, como la depresión.

3. Aporta muchos antioxidantes. Se conoce que la avena es rica en compuestos fenólicos, en ácido fítico, flavonoides y vitamina E, sustancias con propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades como el cáncer y los trastornos cardiovasculares. Asimismo, consumir avena con frecuencia puede ayudar a prevenir la diabetes, según ha publicado un estudio en la European Journal of Nutrition.

4. Mejora la digestión. Si tienes problemas digestivos la avena puede ayudarte a lidiar con ellos. Se ha demostrado que este cereal contribuye a reducir la producción de los ácidos biliares, los cuales están relacionados con algunos trastornos digestivos como la gastritis. Asimismo, consumir avena facilita el tránsito intestinal y mantiene a raya el estreñimiento gracias a su alto contenido en fibra.

5. Regula el peso corporal. Un estudio publicado en The Federation of American Societies for Experimental Biology Journal encontró que consumir avena con frecuencia estimula la sensación de saciedad y reduce el apetito debido a su aporte de carbohidratos de absorción lenta. De esta manera, podemos regular mejor las cantidades de alimentos que consumimos, una estrategia muy eficaz para controlar nuestro peso corporal.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies