Las legumbres: Sus beneficios para la salud
1. Guisantes. No en vano son una de las legumbres más consumidas ya que además de su agradable sabor aportan numerosos nutrientes. Se conoce que son ricos en vitamina C, un nutriente que favorece la absorción del hierro en el cuerpo a la vez que fortalece el sistema inmune. Asimismo, son una fuente importante de vitamina B1 y niacina, dos compuestos esenciales para nuestra salud mental, a la vez que contienen ácido fólico y fósforo.
2. Lentejas. Si quieres incluir en tu dieta una fuente de proteína y hierro esta es la opción perfecta. Las lentejas se destacan por su alto contenido en hierro y ácido fólico, nutrientes que participan en la formación de los glóbulos rojos y en el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Asimismo, aportan algunas cantidades de zinc y vitamina B1, que ejercen un efecto beneficioso sobre diversas funciones del cuerpo como el funcionamiento cerebral y la fertilidad.
3. Alubias. Si quieres estimular tu energía incluye en tu dieta alubias. Estas legumbres son una gran fuente de vitamina B1, a la vez que aportan una cantidad importante de hierro, un mineral que ayuda a prevenir enfermedades como la anemia ferropénica. De manera similar poseen abundante zinc, esencial para estimular la fertilidad, así como una gran cantidad de potasio, que ayuda a regular los valores de presión sanguínea. También aportan fósforo, un mineral que contribuye a la salud de los huesos.
4. Garbanzos. Se trata de un tipo de legumbres muy rico en hierro, potasio, fósforo y ácido fólico. De hecho, se ha demostrado que su consumo frecuente puede ser beneficioso para el crecimiento y el adecuado funcionamiento de los músculos, así como para la salud ósea. También se ha desvelado que su inclusión en la dieta puede ser favorable para el desarrollo de algunas funciones cognitivas específicas y del proceso de gestación, sobre todo durante las primeras semanas de vida fetal.
5. Judías blancas. ¿Sabías que las judías blancas pueden ayudarte a mejorar la salud de tu cabello? Esto debido a que son ricas en zinc, un mineral que ayuda a restaurar los folículos pilosos del cabello y que lo fortalecen. También son ricas en hierro y ácido fólico, a la vez que aportan una cantidad considerable de potasio, que contribuye a mantener el buen funcionamiento del sistema nervioso central y de algunas funciones mentales.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies