La carencia de calcio: Sus implicaciones y cómo suplirla

¿Has tenido fatiga, sudoración excesiva, cansancio, falta de concentración, inapetencia, estreñimiento, diarrea, insomnio o dolores articulares y musculares? Si padeces algunos de estos síntomas es muy probable que sea debido a una carencia de calcio. Se trata de un problema de salud que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, en 1980 la carencia de calcio ocupaba el puesto 27 entre las enfermedades de todo el mundo mientras que en el 2004 ya había escalado al puesto número 3.

Las causas del aumento de la carencia de calcio son diversas. Por una parte, se encuentran los procesos de pasteurización que afectan el aporte nutricional de la leche, la principal fuente de calcio y por otra parte, está el bajo consumo de los alimentos ricos en calcio en la dieta diaria.

De una u otra forma, cuando el nivel de calcio en la sangre es inferior a 90 mg/l puede presentarse diversas complicaciones para la salud ya que el calcio participa en numerosos procesos que ocurren en el organismo:

– Contribuye a regular las contracciones musculares.

– Participa en el transporte y la alimentación a nivel celular.

– Ayuda a transmitir el impulso nervioso.

– Forma parte de la estructura de los huesos y los dientes.

– Estimula la producción hormonal.

– Interviene en el proceso de coagulación.

– Participa en la absorción de vitamina B12.

Por tanto, una ingesta inferior diaria del calcio que necesita el organismo puede afectar cualquiera de estos procesos que resultan vitales para nuestra salud. De hecho, se conoce que una ingesta reducida de calcio puede generar trastornos nerviosos como la enfermedad de Parkinson, alteraciones en la contractilidad, osteoporosis, artrosis y muchas otras enfermedades. Afortunadamente, la carencia de calcio se puede prevenir.

7 alimentos ricos en calcio que puedes incluir en la dieta

1. La leche, el yogur y el queso son las principales fuentes de calcio.

2. La col rizada, el brócoli y el repollo chino también contienen abundante calcio de origen vegetal.

3. El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas enlatadas y el salmón, aportan calcio de origen animal.

4. Leche de soya y arroz que se obtienen de estos granos pueden aportar hasta 800 mg de calcio cada tres vasos.

5. El tofu es un alimento bajo en calorías y sin colesterol que también es rico en calcio.

6. Una taza de zumo de naranja puede aportar hasta 300 mg de calcio.

7. Las espinacas y los vegetales de hoja verde también son una fuente rica de calcio.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies