1. El picante es percibido por nuestro cuerpo como una sensación de dolor
La mayoría de las personas suelen relacionar el picante como un sabor pero los expertos afirman que solo existen 5 sabores (amargo, dulce, salado, agrio y umami) y que el picante no es uno de ellos. En realidad, los sabores aparecen porque los receptores de las papilas gustativas que se encuentran en la lengua captan las diferentes sensaciones que permiten distinguir entre un sabor y otro. Sin embargo, cuando comemos un alimento picante el mecanismo que se activa es totalmente diferente.
De hecho, cuando se trata de picante, la sensación que llega al cerebro no comienza en las papilas gustativas sino que está relacionada directamente con la activación de algunos nervios como el trigémino, como resultado del dolor que los compuestos del picante provocan en la lengua. De esta manera, las comidas picantes suelen inducir una sensación similar a la que puede generar una bebida muy caliente que activa los receptores del dolor, una de las razones por la cual muchas personas rechazan el picante.
2. El gusto por las comidas picantes tiene un componente genético y cultural
“Para gustos se han hecho los colores”, reza un refrán popular, una frase que se puede aplicar a todas las esferas de la vida, incluyendo las preferencias alimenticias. De hecho, todo parece indicar que el gusto por el picante tiene un fuerte componente genético y cultural.
Investigadores del Departamento de Alimentos y Ciencias del Medio Ambiente de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, encontraron que en lo que respecta a las preferencias por el picante, entre un 18 y un 58% de los casos se pueden explicar por una determinación genética. El resto de los casos está determinado por patrones culturales; es decir, por el ambiente en el cual ha crecido la persona.
3. La comida picante puede engordar
Hay quienes piensan que el picante ayuda a adelgazar debido a que su consumo aumenta la temperatura corporal, acelera el metabolismo y reduce el apetito. De hecho, es cierto que el picante interviene en el metabolismo y puede ayudarnos a quemar grasa con mayor rapidez.
Sin embargo, un estudio publicado en NHS Choices, el mayor portal de salud del Reino Unido, sugiere que el consumo de comida picante reduce el apetito porque normalmente se utiliza junto a alimentos que son ricos en azúcares, grasas y sales, no porque el picante sea un supresor natural. Además, alertan del hecho de que el consumo de picante junto a platos precocinados puede propiciar la obesidad en vez de ayudarnos a perder peso.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies