Las creencias erróneas más comunes sobre la gripe
1. Un aporte extra de vitamina C cura la gripe. Se trata de una de las creencias más comunes. De hecho, no son pocos los que apuestan por los zumos de naranja o toronja en invierno para combatir la gripe. Sin embargo, en realidad no se han encontrado evidencias científicas que demuestren que un aporte extra de vitamina C resulte útil para prevenir la gripe y, menos aún para curarla. Es cierto que una alimentación sana, variada y equilibrada es la mejor manera de aportar a nuestro organismo los nutrientes esenciales que necesita para mejorar la salud y aumentar nuestras defensas y, que la vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmune pero, no evita que nos contagiemos.
2. El frío es la causa de la gripe de invierno. Se suele pensar que el frío en invierno es la principal causa por la que solemos contagiarnos con gripe. No obstante, esto es solo un mito pues el frío no es lo que provoca la gripe, sino los virus que se transmiten de una persona a otra. El motivo por el que los casos de gripe aumentan en invierno se debe a la combinación de varios factores: las bajas temperaturas que suelen debilitar nuestras defensas, la tendencia a pasar más tiempo en casa y en espacios cerrados conviviendo con los virus y la reducción de la humedad ambiental que hace que las fosas nasales se sequen con mayor facilidad y por tanto, sean más proclives a dejar entrar a los virus.
3. Los antibióticos son útiles frente a la gripe. Otra de las creencias más extendidas afirma que tomar medicamentos y, en especial antibióticos es útil para tratar la gripe, aunque en realidad es un completo error. Básicamente, los síntomas de la gripe desaparecen por sí solos entre 3 a 7 días aproximadamente, sin necesidad de medicamentos. Los fármacos como los antitusivos o antigripales pueden ser útiles para aliviar sus síntomas, pero no la enfermedad en sí mientras que los antibióticos nada pueden hacer pues solo son eficaces para combatir bacterias. De hecho, tomarlos para curar la gripe puede ser contraproducente al contribuir a que nuestro organismo genere una mayor resistencia a sus compuestos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies