Categories: ConsejosEstudios

Tres razones para incluir el pescado en tu dieta

El pescado es uno de los alimentos naturales más saludables y completos que puedes incluir en tu dieta. Contiene nutrientes importantes para nuestro organismo como vitamina A, B, C y D, así como minerales como el sodio, potasio, calcio, magnesio y hierro. Además, es una fuente rica en ácidos grasos omega-3, un tipo especial de grasa saludable que resulta beneficiosa para la salud. No obstante, estos no son sus únicos beneficios.

Tres beneficios del pescado que no conocías

  1. Protege al corazón. Diversos estudios observacionales han demostrado que las personas que consumen pescado con regularidad tienen un riesgo menor de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muerte por enfermedades del corazón. De hecho, una investigación realizada por investigadores de Harvard School of Public Health, en más de 40.000 profesionales de la salud de Estados Unidos, encontró que quienes comen una o más porciones de pescado a la semana tienen un riesgo 15% menor de padecer una enfermedad cardíaca. Los expertos consideran que los peces grasos son aún más beneficiosos para la salud del corazón debido a su alta cantidad de ácidos grasos omega-3, un tipo especial de grasas que ayuda a regular el colesterol, reduce los triglicéridos y disminuye el riesgo de ateroesclerosis.
  2. Previene la depresión. Un estudio realizado por investigadores de la University of Catania ha encontrado que las personas que consumen pescado regularmente tienen muchas menos probabilidades de deprimirse. Comer pescado con frecuencia también reduce la ansiedad y el cansancio, mejora los patrones de sueño, estimula la libido y disminuye las tendencias suicidas. En otras palabras, los peces no solo mejoran la calidad de vida de una persona, sino también la hace más feliz. Al respecto, numerosos ensayos controlados han demostrado que los ácidos grasos omega-3 son los responsables de esta protección contra la depresión, pues actúan directamente sobre los neurotransmisores cerebrales implicados en la alteración emocional, a la vez que aumentan significativamente la eficacia de los antidepresivos.
  3. Mejora la función cerebral. Comer pescado incrementa la materia gris en el cerebro y lo protege del deterioro relacionado con la edad y de la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Así lo ha comprobado un estudio del Rush University Medical Center al encontrar que las personas que consumen al menos una porción de pescado a la semana experimentan un ritmo de deterioro cognitivo un 10% más lento mientras los que consumen dos porciones a la semana experimentan un deterioro un 13% más lento. La explicación la ha encontrado otra investigación publicada en American Journal of Preventive Medicine al demostrar que las personas que comen pescado con regularidad tienen un aumento del volumen de materia gris en el área del hipocampo, el precúneo, la cingulada posterior y la corteza frontal orbital, áreas relacionadas con la regulación de las emociones y la memoria.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies