Alimentos saludables que debes consumir con moderación
1. Pescado. Una de las mejores propiedades del pescado es que son ricos en ácidos grasos Omega-3, un tipo específico de grasa que es esencial para nuestra salud. De hecho, se ha encontrado que su consumo regular ayuda a combatir la inflamación en el cuerpo, a la vez que juega un papel esencial en el desarrollo del cerebro y reduce el riesgo de enfermedades del corazón. La dosis recomendada oscila entre 1 y 6 gramos de omega- 3 al día, preferentemente del consumo directo de pescado; sin embargo, cada vez son más las personas que exceden esta dosis consumiendo suplementos grasos de pescado, lo cual puede resultar perjudicial. Se conoce que consumir entre 13 y 14 gramos al día de omega-3 puede tener efectos anticoagulantes incluso, en personas sanas, un riesgo que aumenta en quienes son propensos a sangrar o toman medicamentos anticoagulantes. Además, cantidades elevadas de aceite de hígado de pescado también pueden dar lugar a una ingesta excesiva de vitamina A, que puede resultar tóxica.
2. Nuez moscada. La nuez moscada es una especia con un sabor muy peculiar que suele utilizarse en la cocina como ingrediente gourmet de algunos platos. De hecho, es habitual su consumo en los alimentos navideños como los ponche de huevo, los pasteles y los postres. Sin embargo, lo que la mayoría desconoce es que la nuez moscada contiene un compuesto llamado miristicina, que es una sustancia psicoactiva. En dosis bajas, la nuez moscada no afecta la salud. Sin embargo, en grandes dosis, la nuez moscada puede causar envenenamiento por miristicina que suele provocar convulsiones, arritmias cardíacas, náuseas, mareos, dolor y alucinaciones. De hecho, no se recomienda comer más de 10 gramos de nuez moscada al día pues dosis más elevadas pueden desencadenar síntomas de toxicidad.
3. Verduras crucíferas. Las verduras crucíferas incluyen al brócoli, las coles de Bruselas, la col rizada y la col. Estas verduras tienen muchos beneficios para la salud: reducen el riesgo de cáncer y enfermedades del corazón, a la vez que previenen la diabetes, las enfermedades de los huesos y retrasan el envejecimiento. Sin embargo, estas verduras también tienen unos compuestos llamados tiocianatos que pueden interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el yodo, lo que contribuye al desarrollo de una condición llamada hipotiroidismo. El hipotiroidismo se caracteriza por presentar una glándula tiroides hipoactiva que provoca su agrandamiento, así como aumento de peso, estreñimiento, piel seca y decaimiento. Por tanto, se recomienda consumir estas verduras con moderación, sobre todo, las personas que son sensibles a los problemas de la tiroides.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies