Regular el peso corporal con un buen desayuno

Una creencia popular afirma que desayunar engorda. Quizás ese sea el motivo por el que entre el 10% y el 30% de los europeos se saltan el desayuno. Sin embargo, los científicos han desvelado que lo que en verdad hace que aumentemos de peso es no desayunar.

Un estudio publicado en la University of Tsukuba Institute of Clinical Medicine, en Japón encontró una fuerte relación entre saltarse el desayuno y el aumento de peso, un resultado que fue corroborado por investigadores de The Medical University of Warsaw. Asimismo, un estudio longitudinal realizado por la Harvard Medical School encontró que los niños que se saltaban el desayuno pesaban, como promedio, más que aquellos que desayunaban cotidianamente.

La explicación a este fenómeno tiene varias aristas. Por una parte, los científicos consideran que saltarse el desayuno está relacionado con una mayor tendencia a tener ‘antojos’ durante el día y por lo tanto, a picotear a deshoras. Mientras que por otra parte afirman que saltarse el desayuno induce a las personas a comer más en el almuerzo y, a elegir platos con un contenido más alto en grasas o azúcares. De hecho, se estima que una persona que se salta el desayuno suele consumir alrededor de unas 250 calorías más en la siguiente comida.

Esto sin contar que no desayunar reduce la energía que nuestras células necesitan para funcionar a máxima capacidad, lo cual provoca una marcada disminución de nuestra vitalidad. De hecho, muchas de las personas que no desayunan ven mermada su capacidad de concentración, a la vez que tienen mayores dificultades para resolver problemas y se estresan con más facilidad.

Entonces, ¿cuál es la solución? Sin duda, apostar por un buen desayuno.

Los tres pilares de un buen desayuno

1. Equilibrado. Un buen desayuno debe incluir alimentos naturales que nos aporten los nutrientes que necesitamos para enfrentar las tareas de la jornada. Por tanto, debe ser lo más balanceado y equilibrado posible, incluyendo lácteos, panes o galletas integrales, cereales integrales y frutas.

2. Saludable. Apostar por un buen desayuno puede contribuir a regular nuestro peso corporal, siempre y cuando excluyamos de la dieta matutina los alimentos ricos en grasas y azúcares que solo aportan calorías vacías. En cambio, debemos incluir alimentos naturales como las frutas, los zumos y los cereales integrales.

3. Reducido. El desayuno debe aportarnos el 25% de nuestra ingesta calórica diaria, ni más, ni menos. Por tanto, si quieres evitar un exceso de peso indeseado, lo mejor será que limites los excesos en el desayuno y consumas alimentos variados y nutritivos pero en pequeñas cantidades.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies