¿Por qué las dietas fallan? La trampa del hambre

Prácticamente todos, en alguna que otra ocasión, hemos intentado perder peso siguiendo una dieta y después hemos probado el sabor del fracaso. Durante los primeros días comenzamos con mucho entusiasmo pero más tarde, con el paso del tiempo, nos vamos desmotivando al ver que no hemos perdido los kilos que deseábamos. ¿Por qué?

La primera respuesta que acudirá a tu mente es porque no has tenido la suficiente fuerza de voluntad para seguir el régimen alimenticio al pie de la letra. Y puede ser cierto, pero se trata tan solo de una verdad a medias. El fracaso al seguir una dieta también está determinado por otros factores.

De hecho, la mayoría de las dietas fallan porque nuestro organismo activa una serie de mecanismos fisiológicos particularmente poderosos, muchos de los cuales son comandados desde una región del cerebro denominada hipotálamo, y que tienen el objetivo de protegernos de perder peso demasiado rápido.

Para comprender lo que sucede debemos echarle un vistazo a los mecanismos del hambre. De hecho, cuando nos sometemos a una dieta es fundamental que nuestro cerebro no perciba que estamos pasando hambre ya que de lo contrario esta sensación nos empujará a comer más y activará una serie de mecanismos metabólicos dirigidos a proteger la grasa corporal, que es nuestra principal reserva de energía.

Por otra parte, si nuestro cerebro piensa que en el futuro no tendremos las calorías necesarias para enfrentar la jornada, comenzará a dosificar la energía y, como resultado, experimentaremos esa sensación de fatiga y letargo que suele ser tan usual en las dietas hipocalóricas.

¿Qué significa todo esto?

Básicamente, que cuando nos sometemos a una dieta que nos impide comer una gran cantidad de alimentos y disminuye drásticamente la cantidad de calorías que consumimos, nuestro cerebro activa una serie de mecanismos que nos protegen de morir por inanición.

¿Cuál es la solución?

Apostar por una dieta equilibrada y evitar la sensación de hambre recurriendo a meriendas saludables. Además, lo recomendable es acompañar la dieta con el ejercicio físico de intensidad moderada.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies