Composición:
Cada 100 ml de solución oftálmica contiene: Hialuronato de Sodio 0.400 g. Excipientes c.s.
Contraindicaciones:
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o algún componente de la formulación.
Propiedades:
Farmacología:
El ácido hialurónico es un glicosaminoglicano que forma parte de la mayoría de las matrices de los tejidos conectivos en los animales vertebrados. El ácido hialurónico es un polisacárido lineal que interactúa con otros proteoglicanos que proveen de estabilidad y elasticidad a las matrices extracelulares de los tejidos. Esta red de macromoléculas regula la hidratación del tejido y el movimiento de sustancias en el interior de los compartimientos intersticiales. El ácido hialurónico es un componente fisiológico de diversos fluidos en el organismo, y contribuye a la nutrición y la lubricación de las superficies de distintos tejidos gracias a sus propiedades viscoelásticas y como lubricante. Hialuronato de sodio es un producto farmacéutico destinado a lubricar y humectar el ojo en caso de insuficiencia de secreción lagrimal o daño corneal. Se utiliza como lubricante ocular para el alivio temporal del ardor, sensación de cuerpo extraño, escozor y resequedad debida a queratoconjuntivitis sicca, queratitis neuroparalítica, irritaciones oculares leves por luz solar, polvo, aire, aguas cloradas y agentes químicos débiles. Mecanismo de acción: La estructura del ácido hialurónico se puede comparar con una esponja constituida por cadenas de polisacáridos con abundante agua atrapada entre sus moléculas, con propiedades humectantes, lubricantes, adherentes y viscoelásticas. La pseudoplasticidad (extensión y cobertura) y la permanencia en el sitio de acción constituyen importantes características que influyen en su efecto terapéutico. Las moléculas de ácido hialurónico sometidas a altas velocidades de desplazamiento, como sería el caso del parpadeo, se alinean en la dirección del parpadeo, ofreciendo menor resistencia y haciéndose menos viscosas. Posteriormente, la elasticidad de las moléculas les permite recuperar su disposición molecular original, lo que facilita la adhesión del ácido hialurónico a la superficie de las células, aliviando la irritación ocular. El ácido hialurónico se adhiere al epitelio de la córnea, incrementando el tiempo de ruptura de la película lagrimal, lo que produce un rápido alivio de los síntomas de ojo seco.
Presentaciones:
Envase conteniendo frasco gotario sellado con 10 ml de solución oftálmica estéril.
Posología:
Vía de administración:
Tópica oftálmica.
Dosis:
Según prescripción médica.
Dosis usual:
Instilar 1 a 2 gotas en cada ojo 3 veces al día.
Efectos colaterales:
En algunos pacientes se puede producir ardor y/o irritación sin consecuencias, que no requiere suspender el medicamento. Puede producir malestar en el momento de la instilación, el que desaparece rápidamente. En raros casos se ha observado una disminución fugaz de la visión durante la instilación, efecto que se debe a la densidad de la solución y que desaparece rápidamente.
Contraindicaciones:
Contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al principio activo o algún componente de la formulación.
Precauciones:
Embarazo y lactancia:
Se debe administrar con precaución durante el embarazo y período de lactancia, y siempre que el médico tratante lo indique. Este producto debe usarse en el embarazo sólo si el beneficio potencial esperado es mayor que el posible riesgo para el feto. No se ha establecido si el hialuronato de sodio se distribuye y excreta a través de la leche materna, por lo que debe usarse con precaución cuando este producto se administra a este grupo de pacientes.
Uso pediátrico:
No se han establecido la seguridad y la eficacia de este producto en pacientes pediátricos.
Uso geriátrico:
No se han observado diferencias significativas en la seguridad y la eficacia clínica en poblaciones de pacientes de edad avanzada, comparados con personas más jóvenes.
Interacciones medicamentosas:
No se recomienda utilizar el medicamento junto con otros productos oftálmicos lubricantes y humectantes o junto con otras soluciones detergentes o antisépticas. Si más de un fármaco se debe administrar por vía oftálmica, se recomienda que se administren con al menos 5 minutos de diferencia, uno del otro.