¿Por qué el ejercicio físico reduce el colesterol?

Los niveles elevados de colesterol en sangre son un problema de salud cada vez más frecuente que no podemos dejar de la mano ya que pueden conducir a enfermedades graves. Por eso, en los últimos años han surgido diferentes medicamentos para disminuir el colesterol. Sin embargo, lo cierto es que no siempre debemos recurrir a las pastillas, sobre todo si tenemos a nuestro alcance una solución natural como el ejercicio físico.

En este sentido, un grupo de investigadores de la Universidad de Duke, en el Reino Unido, afirma que no solo podemos beneficiarnos del ejercicio físico intenso sino también del de intensidad moderada. Según el estudio publicado en la New England Journal of Medicine, practicar actividad física reduce de manera increíble los niveles de colesterol LDL (comúnmente conocido como colesterol “malo”).

En el informe los investigadores explican por qué las personas que realizan ejercicio de intensidad alta se benefician con una reducción considerable del colesterol pero también desvelan que no siempre es necesario esforzarse tanto ya que si somos perseverantes, incluso el ejercicio físico de intensidad leve-moderada puede ayudarnos a disminuir el nivel de lípidos en sangre.

De hecho, han afirmado que los beneficios de los ejercicios para regular el colesterol no dependen directamente de la intensidad, un hallazgo que puede ser muy útil para todas las personas con problemas metabólicos que, por sus condiciones físicas, no pueden esforzarse demasiado en un gimnasio.

El mecanismo de base

En el estudio en cuestión estos investigadores analizaron a 84 personas que llevaban un estilo de vida sedentario y que padecían de sobrepeso. Los dividieron en 3 grupos: un grupo se sometía a ejercicios de alta intensidad, otro realizaba un entrenamiento moderado y un tercer grupo hacía ejercicios de baja intensidad. Al terminar el estudio, se apreció una reducción en los niveles de colesterol en sangre en los tres grupos, al compararlos con quienes no habían realizado actividad física. ¿Cómo es posible?

Los investigadores explican que estos resultados se deben a la acción del entrenamiento físico sobre las proteínas de la sangre (que no es más que la superficie a la cual se adhieren las partículas de colesterol para poder transportarse). Es decir, el trabajo muscular aumenta el tamaño y la cantidad de estos componentes, permitiendo así que nuestro organismo procese con mayor rapidez el colesterol que puede viajar a través de ellos.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies