De hecho, gracias a su efecto antimicrobiano, se utiliza como conservante en cremas, desodorantes, geles, tónicos, maquillajes, champús y dentífricos. También se añade a la comida precocinada, las salsas, la bollería industrial y los refrescos. Asimismo, forma parte de la composición de varios fármacos, como los funguicidas vaginales, los antibióticos, los jarabes para la tos y analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol.
De esta forma, en la actualidad prácticamente nadie puede escapar de los parabenos. Se calcula que una persona puede estar expuesta a 76 milígramos de parabenos al día. Por eso, muchos se cuestionan la seguridad de estos conservantes, sobre todo a raíz de algunos estudios que sugieren que tienen un efecto cancerígeno y alérgico.
¿Qué dice la evidencia científica?
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han analizado diferentes estudios que demuestran la acción alérgica de los parabenos. De hecho, estas sustancias han sido relacionadas con diversos casos de sensibilización cutánea, con dermatitis alérgica de contacto y con eccemas de contacto iatrogénicos. Estos descubrimientos han conducido al relanzamiento de muchos productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios etiquetados como “libres parabenos” o con concentraciones iguales o inferiores al 0,8%.
Sin embargo, los científicos aseguran que el efecto alérgico de los parabenos solo ocurre cuando se produce una exposición a altas concentraciones, por lo que su uso en las concentraciones permitidas no implica un riesgo para la salud. Según los datos, la probabilidad de sufrir una reacción alérgica debido a los parabenos a bajas concentraciones es del 1%, un riesgo semejante al que podemos exponernos con cualquier otro producto que usamos a diario.
Otro estudio, esta vez realizado por investigadores de la Universidad de Reading y publicado en la Journal of Applied Toxicology, ha relacionado el uso de parabenos en desodorantes con el incremento del riesgo de padecer cáncer de mama. Según sus resultados, la absorción tópica de este conservante puede llegar hasta las mamas y desencadenar el desarrollo de células tumorales.
No obstante, estudios posteriores de la Academia Española de Dermatología y Venereología y del Comité Científico de la Comisión Europea han rebatido estos resultados, concluyendo que no existe una relación directa entre el uso de desodorantes con parabenos y el desarrollo del cáncer de mamas.
La investigación sobre los efectos de los parabenos en la salud continúa, aunque por el momento la Comisión Europea ha reafirmado la autorización del uso de estas sustancias en bajas concentraciones, ya que considera que no son dañinas.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies