Otitis externa en verano: Todo lo que debes saber

Una de las enfermedades auditivas más comunes es la otitis externa. Se estima que alrededor del 10% de los adultos y el 70% de los niños la padece en algún momento de su vida, aunque gran parte de ellos desarrolla la infección en los meses de verano cuando las temperaturas y la humedad aumentan. Básicamente, se trata de una infección del canal auditivo externo que es causada por algunos tipos de bacterias u hongos que se reproducen rápidamente afectando la función auditiva.

¿Cómo reconocer una otitis externa?

Identificar los síntomas de una otitis externa suele ser muy sencillo ya que a partir de los primeros días tres días de producirse la infección comienzan a aparecer los primeros signos. Acude al médico si percibes algunos de los siguientes síntomas:

  1. Enrojecimiento e inflamación del conducto auditivo externo.
  2. Inflamación y dolor en los ganglios que se sitúan delante del oído.
  3. Secreción del oído que puede ser líquida y de una tonalidad clara o más espesa y de color amarillo.
  4. Sensación de tener el oído obstruido y sordera temporal.
  5. Dolor intenso que aumenta al masticar o al ejercer presión sobre el pabellón auricular.

El tratamiento de elección

La mayoría de los especialistas apuestan por el uso de antibióticos en gotas para aliviar los síntomas de la otitis externa y evitar que la infección avance. En ocasiones también se recurre a los corticoides para reducir la inflamación del conducto auditivo y solo en los casos crónicos o en los que la sintomatología no remite se recurren a los antibióticos por vía oral. Para aliviar el dolor se suelen prescribir analgésicos como el paracetamol y el ibuprofeno.

En la mayoría de los casos el pronóstico es favorable y a los pocos días de hacer uso del antibiótico en gotas comienza a disminuir el dolor, la inflamación y la irritación.

¿Cómo prevenir la otitis externa?

  • Seca cuidadosamente las orejas con una toalla después de cada baño o al regresar de nadar. Gira el rostro en posición horizontal para expulsar el agua retenida en los oídos.
  • Utiliza tapones que se ajusten perfectamente a tu conducto auditivo para practicar actividades acuáticas, sobre todo si ya has padecido otitis anteriormente.
  • Apuesta por productos secantes después de cada baño, como por ejemplo, el ácido acético al 2%.
  • Evita introducir objetos en los oídos, como los bastoncillos de algodón, que puedan provocar lesiones en el conducto auditivo externo.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies