En este sentido, un nuevo estudio publicado en la New England Journal of Medicine afirma que la práctica de los ejercicios lentos y controlados del Tai Chi puede ayudar a combatir los problemas de equilibrio en los pacientes que padecen de Parkinson leve o moderado.
Al respecto, los investigadores del Instituto de Investigación de Oregón, en Eugene, estudiaron a 195 personas que padecían de Parkinson leve y moderado que aún podían sostenerse sin ayuda. Estas personas fueron sometidas a terapias de Tai Chi, entrenamiento de resistencia y estiramiento. Así, al concluir el estudio los investigadores apreciaron que los pacientes sometidos a las clases de Tai Chi habían mejorado su equilibrio, casi el doble en comparación con las demás personas del estudio.
En las personas que padecían de Parkinson y que practicaron estos ejercicios también se evidenció una notable mejoría en la velocidad al caminar, en el movimiento de las rodillas, la distancia del paso y otros indicadores relacionados con la movilidad.
Como dato significativo se puntualiza que este grupo solo sufrió 62 caídas durante todo el entrenamiento, lo cual significó menos de la mitad en comparación con el resto de las personas.
Sin embargo, lo más interesante de todo es que a los tres meses después de haber terminado las clases de Tai Chi, muchos de los resultados se mantuvieron. Por tal razón, los investigadores afirman que la práctica de Tai Chi es particularmente beneficiosa entre las personas que padezcan de Parkinson.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies