Ante todo, es importante saber que las legumbres pertenecen a la familia de las leguminosas, las cuales están compuestas por plantas que producen una vaina con semillas en su interior. Algunas de las legumbres más comunes son: las lentejas, los guisantes, los garbanzos, las habas y la soja.
Las legumbres se caracterizan por ser ricas en proteínas y fibra por lo que su perfil nutricional saca un notable. Por ejemplo, un plato de lentejas cocidas aporta:
– 18 gramos de proteína
– 16 gramos de fibra
– 40 gramos de hidratos de carbono
– 37% de la dosis diaria recomendada de hierro
– 90% de la dosis diaria recomendada de folatos
– 18% de la dosis diaria recomendada de magnesio
– 21% de la dosis diaria recomendada de potasio
– Más del 10% de la dosis diaria recomendada de vitaminas B1, B3, B5 y B6, fósforo, zinc, cobre y manganeso.
Todo representa unas 230 calorías, lo cual hace que las leguminosas tengan un alto valor nutritivo por cada caloría.
Por desgracia, hay un inconveniente en lo que respecta a la calidad nutricional de las legumbres. Y es que también contienen lo que se conoce como “antinutrientes”, sustancias que pueden interferir con la digestión y la absorción de otros nutrientes. Algunos de ellos son:
– Acido fítico, que afecta la absorción de hierro, zinc y calcio de la comida, lo cual puede aumentar el riesgo de deficiencias de estos minerales con el tiempo, pero solo en las personas que consumen poca carne.
– Lectinas, afectan la digestión y pueden llegar a dañar las células que recubren el tracto intestinal. Existen diferentes tipos de lectinas, una de las más estudiadas es la fitohemaglutinina, que puede llegar a ser tóxica cuando se consume en grandes cantidades y los frijoles no están bien cocidos. Ponerlos en remojo la noche anterior elimina este riesgo.
¿Cuál es la conclusión?
Las legumbres son un alimento saludable que nos ayudan a prevenir el cáncer de colon, mantienen bajo control los niveles de azúcar en sangre, mejoran la sensibilidad a la insulina, disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos, así como reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y de sufrir hipertensión. No obstante, se deben incluir como parte de una dieta equilibrada, donde estén presentes otros alimentos.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies