Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
-Hipersensibilidad a los análogos del fentanilo.
-No utilizar por vía epidural o intratecal en formulaciones con glicina ya que puede causar neurotoxicidad.
-Trauma encefalocraneano, puede producir aumento de la presión intracraneala.
-Bradiarrítmias.
-Insuficiencia respiratoria preexistente.
-Obesidad.
-Alcohol etílico: el uso conjunto con alcohol etílico puede potencial el efecto depresor sobre el sistema nervioso central. Evitar la coadministración.
-Barbitúricos: en uso concomitante con barbirúricos puede potenciar el efecto depresor del sistema nervioso central y respiratorio. Monitorear al paciente ante esta posibilidad y ajustar la dosis de uno o ambos agentes de ser necesario.
-Benzodiazepinas: en uso concomitante con benzodiazepinas puede potenciar el efecto depresor del sistema nervioso central y respiratorio. Monitorear al paciente ante esta posibilidad y ajustar la dosis de uno o ambos agentes de ser necesario.
-Fenotiazinas: el uso conjunto con antipsicóticos fenotiazínicos puede aumentar el riesgo de hipotensión. Monitorear la presión arterial durante el tratamiento conjunto y ajustar dosis de ser necesario.
-Hipérico: en uso concomitante con hipérico puede potenciar el efecto depresor del sistema nervioso central del remifentanilo. Monitorear al paciente ante esta posibilidad y ajustar la dosis de uno o ambos agentes de ser necesario.
-Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Evitar el uso conjunto de estas drogas debido al riesgo de inestabilidad cardíaca, hiperpirexia y coma. Posponer la cirugía varias semanas luego de discontinuar el IMAO. Si debe inducirse analgesia narcótica, usar morfina.
-Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): el uso conjunto puede aumentar el riesgo de síndrome serotonérgico (ataxia, confusión, mioclonus, hipertermia, hipertensión). Monitorear clínicamente signos de este síndrome y discontinuar uno o ambos compuestos ante la aparición de los mismos.
-Opioides: el uso conjunto de dos opioides puede potenciar sus efectos depresores del sistema nervioso central y respiratorio. Monitorear al paciente ante esta posibilidad y ajustar la dosis de uno o ambos agentes de ser necesario.
-Pegvisomant: el uso concomitante puede disminuir el efecto del pegvisomant. Monitorear la efectividad de este último y evaluar el aumento de dosis.
-Relajantes musculares de acción central: en uso concomitante con relajantes musculares de acción central puede potenciar el efecto depresor del sistema nervioso central y respiratorio. Monitorear al paciente ante esta posibilidad y ajustar la dosis de uno o ambos agentes de ser necesario.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies