Desarrollo de cáncer: Identifican el material genético que promueve el crecimiento de tumores

A pesar de los avances que se han realizado en las investigaciones sobre el desarrollo de cáncer aún quedan muchas cuestiones sin aclarar, sobre todo relacionadas con las causas genéticas que pueden estar en la base del cáncer y con los tratamientos más efectivos para su curación. En este sentido, un reciente estudio publicado en la revista Medicinal Research Reviews realizado por investigadores del Vall d`Hebron de Barcelona ha expuesto algunos resultados novedosos que abordan este tema.

El estudio en cuestión se orientó a determinar los mecanismos genéticos implicados en el crecimiento continuo de las células cancerígenas, así como en su incapacidad para envejecer y encontró 28 tipos de microARNs involucrados en este proceso.

Los investigadores explican que estos microARNs son una copia de parte del ADN humano cuya función además de producir determinadas proteínas se relaciona con el bloqueo o activación de la reproducción celular en el organismo. Por supuesto, su acción alcanza a las  células sanas que se dividen entre 40 y 60 veces para luego morir, así como también a las células cancerígenas que se reproducen sin cesar.

En el estudio se han identificado dentro de estos genes, los tipos especiales relacionados con la inmortalidad de las células cancerosas causantes de que el tumor se multiplique sin control. Los especialistas explican que son los microARNs específicos de células madre los que resultan capaces de evadir el proceso de envejecimiento celular induciendo a la conocida inmortalización cancerígena.

De esta manera, se explica que si la acción de las microARNs es capaz de regular la expresión de otros genes y proteínas en el organismo, su modificación con fines terapéuticos puede bloquear su acción para inducir a las células cancerígenas a envejecer, lo cual incidiría exitosamente como tratamiento para erradicar los procesos cancerígenos.

De manera general, los investigadores concluyen que estos resultados pueden constituir la base para algunos tratamientos antitumorales mediante el envejecimiento y posterior eliminación de las células cancerígenas en el organismo.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies