Los alimentos que combaten el Alzheimer
Hasta el momento, no existe un tratamiento que permita curar el Alzheimer, pero es posible prevenir su aparición, sobre todo a través de la dieta. Por eso, se recomienda que en tu mesa nunca falten algunos alimentos.
1. Frijoles y arvejas. Los frijoles y las arvejas son ricos en vitaminas del grupo B, un tipo especial de nutriente que evita la atrofia cerebral y previene los daños neurales propios del envejecimiento. Además, también ayudan a mantener saludable el sistema nervioso y a equilibrar los niveles de azúcar en sangre, evitando los peligrosos picos glucémicos que afectan el buen funcionamiento cerebral.
2. Cítricos. Las naranjas, las mandarinas y los limones son ricos en vitamina C. Se trata de un potente agente antioxidante que contribuye al buen funcionamiento de los vasos sanguíneos y previene su destrucción progresiva, por lo que protege al cerebro de la degeneración característica del Alzheimer. Esta vitamina también se puede encontrar en otros alimentos como los pimientos dulces, los tomates, los melones, el brócoli, las fresas y las verduras de hoja verde.
3. Frutos secos. Diferentes estudios han demostrado que las personas con niveles altos de vitamina E tienen un riesgo menor de padecer Alzheimer. Esto se debe a que la vitamina E es un agente antioxidante que protege la estructura y el funcionamiento de los vasos sanguíneos del cerebro y, por ende, se asocia con un menor daño cerebral y un menor deterioro cognitivo. Se puede encontrar en los frutos secos como las almendras y las nueces, así como en las semillas de girasol y el aguacate.
4. Pescados. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California descubrió que las personas que consumen menos pescado tienen un rendimiento más bajo en las pruebas de memoria y un volumen cerebral menor, que equivale a casi 2 años de envejecimiento cerebral. Al contrario, quienes consumen con frecuencia pescados como el atún, el salmón o las sardinas tienen una mejor salud cerebral. La explicación llega de la mano del omega-3, un tipo específico de grasas que tiene un potente efecto antiinflamatorio capaz de reducir el deterioro mental.
5. Espinacas. Las espinacas tienen al menos 15 tipos diferentes de flavonoides, un agente antioxidante capaz de inhibir la formación de las placas de beta-amiloides que se acumulan en el cerebro de las personas con Alzheimer. Además, también son ricas en ácido fólico, un nutriente que mejora nuestra capacidad de procesamiento de la información y que potencia tanto el rendimiento mental como la concentración.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies