Un “nuevo” antibiótico: La leche materna

La leche materna tiene muchísimas propiedades para la salud del recién nacido. No solo le aporta los nutrientes básicos que necesita para su crecimiento, sino que también fortalece su sistema inmunitario, reduce el riesgo de padecer sobrepeso y alergias, a la vez que contribuye al desarrollo de sus funciones cognitivas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia materna durante al menos los primeros seis meses de vida ya que también se ha encontrado que reduce el riesgo de muerte súbita en los recién nacidos entre un 60% y un 73%.

Pues bien, ahora un reciente estudio realizado por investigadores del Laboratorio Nacional de Física y de la Universidad Colegio de Londres, ambos del Reino Unido, ha comprobado un nuevo beneficio de la leche materna: su propiedad antibiótica.

El estudio al detalle

Los investigadores encontraron que la leche materna no solo fortalece el sistema inmunitario sino que también puede combatir numerosas infecciones bacterianas. Esto se debe a la lactoferrina, una proteína presente en la leche materna que tiene la propiedad de eliminar las bacterias que atacan el organismo, e incluso, algunas variedades de virus y hongos.

Para arribar a estas conclusiones, los investigadores crearon un “virus artificial” y manipularon esta proteína para que combatiera dicho virus. Los resultados fueron los que esperaban: la lactoferrina eliminó el virus. Sin embargo, lo más sorprendente fue que la proteína actuó sobre el virus sin dañar las células circundantes.

Los expertos explicaron que la lactoferrina tiene la capacidad de eliminar a los microorganismos casi de manera instantánea, haciendo que la membrana celular que protege a las bacterias se vuelva menos resistente y mucho más permeable. Básicamente, la proteína actúa debilitando la membrana externa de las bacterias y luego la perfora como si fuese un proyectil. Un efecto que, según afirman los investigadores, pudiera ser muy útil para combatir las bacterias más resistentes, cuando el resto de los antibióticos han fallado.

Hasta el momento los resultados en niños han sido muy efectivos pues se conoce que los bebés que se alimentan exclusivamente con lecha materna durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, enfermedades respiratorias, y molestias digestivas e intestinales. No obstante, los estudios continúan pues se requieren más pruebas e investigaciones antes de poder crear un tratamiento antibacteriano efectivo basado en la lactoferrina.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies