Tres beneficios que no conocías sobre el aceite de oliva

Desde hace mucho tiempo el aceite de oliva se ha utilizado como un ingrediente indispensable en la cocina, lo mismo como complemento en las comidas o aliño para las ensaladas. Lo distingue su exquisito sabor y su aroma particular. Sin embargo, hace tan solo algunas décadas que los expertos han desvelado sus numerosos beneficios para la salud y nos recomiendan incluirlo en la dieta.

¿Por qué deberías incluir el aceite de oliva en tu dieta?

1. Reduce las complicaciones de la diabetes. Un estudio publicado por la American Diabetes Association demostró que el consumo de aceite de oliva regula la producción de insulina pancreática y controla los niveles de glucosa en las personas con diabetes. Esto se debe a que el aceite de oliva tiene altas concentraciones de ácido oleico y otras grasas monoinsaturadas que reducen el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, a la vez que ayuda a controlar muchos de los factores implicados en el desarrollo de la diabetes como el aumento de los niveles de triglicéridos y de la glucosa en sangre.

2. Previene las enfermedades vasculares. Así lo confirma un estudio que encontró que las personas que consumen aceite de oliva con frecuencia tienen un 41% menos de riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Esto se debe a que los componentes antioxidantes del aceite de oliva impiden la formación de las placas de ateroma en las venas, la causa principal de la ateroesclerosis y la obstrucción arterial. Además, un estudio publicado en el American Journal of Clinical Nutrition halló que el consumo frecuente de aceite de oliva incrementa la vasodilatación arterial, mejora la circulación sanguínea y regula la presión arterial.

3. Estimula la salud ósea. Se estima que el consumo diario de 100 gramos de aceite de oliva extra virgen aporta el 96% de vitamina E y el 50% de vitamina K que recomienda el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Se trata de dos agentes antioxidantes capaces de prevenir el desgaste neuronal, a la vez que incrementa la densidad ósea de los huesos. De hecho, un estudio español realizado por PREDIMED encontró que consumir diariamente entre una y dos cucharadas de aceite de oliva previenen la pérdida de la densidad ósea a causa del envejecimiento, así como algunas enfermedades relacionadas, como la osteoporosis y la artritis.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies