Causas del adormecimiento de las manos
1. Síndrome del túnel carpiano. Se trata de un trastorno en el cual el nervio mediano que pasa justo por el centro de la mano y que interviene en la sensibilidad y los movimientos manuales, se encuentra bajo una gran presión. Precisamente, uno de sus síntomas más frecuentes es el entumecimiento, hormigueo y debilidad de la mano y los dedos. También puede provocar afectaciones musculares, sobre todo en los músculos que articulan los dedos pulgar, índice y medio.
2. Lesión del disco intervetebral. Ante una lesión del disco intervertebral que termine comprimiendo algún nervio, como sucede cuando se desarrolla una hernia, puede aparecer un adormecimiento y entumecimiento de las manos. En estos casos, el entumecimiento va apareciendo de forma lenta y progresiva, y poco a poco va aumentando la intensidad. Es habitual que el entumecimiento comience en el cuello y luego se extienda al hombro, el brazo y finalmente a la mano.
3. Deficiencia de vitamina B12. Una deficiencia de las vitaminas del grupo B, sobre todo de la vitamina B12, puede causar entumecimiento de las manos y los brazos. Esto se debe a que este grupo de vitaminas ejerce una importante función en la transmisión del impulso nervioso, de manera que cuando existe una deficiencia, los nervios se ven afectados. Este problema también puede provocar otros síntomas como cansancio y somnolencia.
4. Dormir en una mala posición. Dormir en una posición inadecuada es la causa más habitual del entumecimiento y calambres en las manos. Todo indica que cuando permanecemos durante mucho tiempo en una misma posición, dormimos sobre nuestras manos o asumimos una posición inadecuada, la circulación se ralentiza y la sangre irriga con menos fuerza los miembros superiores, lo cual provoca esa sensación de entumecimiento.
5. Algunas tareas laborales. Algunos trabajos u actividades pueden influir en que nuestras manos se entumezcan con frecuencia, sobre todo aquellas tareas que implican la flexión y extensión forzada de la muñeca. Las tareas que requieren mucha fuerza o utilizar herramientas que vibren o presionen de manera persistente la muñeca o la base de la palma de la mano también pueden provocar entumecimiento.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies