Categories: Consejos

Rituales matutinos para ser más productivos

Los hábitos que tenemos al comenzar la jornada determinan el ritmo que llevaremos y nuestro estado de ánimo durante el resto del día. Numerosos estudios han demostrado que las primeras tareas que emprendemos en la mañana, desde el momento en que abrimos los ojos hasta que salimos de casa, influyen en nuestra productividad y en nuestro desempeño profesional. He aquí algunos hábitos que pueden hacernos más productivos.

3 hábitos matutinos que potencian la productividad

1. Levántate con calma. Un estudio realizado por investigadores del National Institute of Industrial Health desveló que las personas que se tiran de la cama inmediatamente tienen una frecuencia cardíaca y una presión arterial más elevada que quienes se despiertan con más calma. Esto se explica debido a que durante el sueño ocurren cambios en nuestro organismo que ralentizan nuestras funciones durante las primeras horas de la mañana, de forma que despertar rápidamente puede convertirse en una señal de alarma que dispara nuestra adrenalina. Por eso, se recomienda programar el despertador un poco antes y quedarnos unos minutos más en la cama hasta que despertemos del todo.

2. Desayuna bien. El desayuno es la comida más importante del día, sobre todo cuando incluimos todos los nutrientes que necesitamos. Un buen desayuno nos aportará la energía que necesitamos para enfrentar la jornada e incidirá de manera positiva sobre nuestro estado de ánimo. Se conoce que un desayuno rico en fibra y carbohidratos complejos nos hace sentirnos menos cansado a lo largo del día y nos ayuda a mantenernos alerta. De hecho, un estudio realizado en la Universidad de Nancy, encontró que un desayuno adecuado, que nos aporte la energía que necesitamos, contribuye a mejorar nuestra memoria a corto plazo y a potenciar nuestra concentración.

3. Planifica tu día. Organiza la jornada antes de que comiencen a presentarse las tareas imprevistas, nos ayuda a visualizar lo que haremos a lo largo del día y a enfrentarlo de manera más positiva. De esta forma sentiremos que tenemos un mayor control sobre las tareas y estaremos menos estresados. De hecho, los expertos aseguran que gestionar el tiempo es una habilidad excelente para aumentar la productividad, sobre todo si nos deshacemos de esos pequeños malos hábitos que nos hacen perder el tiempo, como revisar constantemente el correo electrónico o entrar a las redes sociales.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies