Pasar demasiado tiempo frente al televisor puede provocar problemas cognitivos

¿Sabías que los españoles suelen pasar una media de cuatro horas al día frente el televisor? Se trata de un hábito que los científicos han relacionado con un aumento del riesgo de padecer problemas vasculares, cardiacos y óseos. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que pasar demasiado tiempo frente al televisor también puede provocar problemas cognitivos a largo plazo. Así lo ha confirmado un estudio estadounidense publicado en la Journal of the American Medical Association Psychiatry en el cual se analizó cómo afecta al rendimiento cognitivo el consumo de televisión y la inactividad física.

Los resultados del estudio al detalle

En el estudio los investigadores le dieron seguimiento a los hábitos de vida de los participantes, cuyas edades estaban comprendidas entre 18 y 30 años. Al cabo de 25 años evaluaron sus funciones cognitivas auxiliándose en tres pruebas para medir su rapidez reflexiva, su memoria verbal y sus funciones ejecutivas. Los resultados evidenciaron que la memoria verbal no se vio afectada, pero en sentido general quienes tenían hábitos de vida menos activos tenían peores resultados en las pruebas.

Los investigadores evidenciaron que los participantes del estudio que pasaban más de 3 horas en el sofá y que eran más inactivos físicamente en su juventud tenían un rendimiento cognitivo menor al llegar a la edad media. De hecho, se evidenció que tendían a tener una velocidad de procesamiento de la información más lenta y una capacidad cognitiva menor, a la vez que tenían el doble de probabilidades de obtener peores resultados en las pruebas cognitivas.

Los científicos explican que las conductas sedentarias como ver televisión afectan de forma negativa la función metabólica del organismo, aumentando la presión arterial y los niveles de grasa y glucosa en sangre, lo cual puede afectar el funcionamiento del cerebro. De hecho, aseguran que la actividad física está estrechamente relacionada con las conexiones neurales y con el adecuado funcionamiento de las regiones cerebrales frontales.

Aunque no es una información nueva ya que un estudio realizado hace algún tiempo por la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal de Wayne así lo confirma. En dicha investigación se analizó el funcionamiento cerebral de ratas sedentarias y normales y se evidenció que después de 3 meses las ratas sedentarias presentaron ramificaciones adicionales en las neuronas de la médula ventrolateral rostral, un área del tronco cerebral responsable de controlar la respiración y otras funciones instintivas del cuerpo como la presión arterial y la vasoconstricción sanguínea.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies