Cinco alimentos que debes evitar si tienes gastritis

La gastritis es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes. Básicamente, se trata de una irritación de la mucosa gástrica que se produce debido a múltiples factores que van desde el consumo de determinados medicamentos, una infección bacteriana o la ingestión de alcohol y drogas hasta algunos trastornos autoinmunitarios, infecciones virales y estrés. Sus síntomas más comunes son la inapetencia, náuseas, vómitos, dolor en la parte superior del abdomen y en ocasiones, heces negras o vómitos con sangre.

Por lo general, suele remitir con facilidad con un tratamiento farmacológico y una dieta saludable que alivia y reduce la recurrencia de los síntomas. Aunque la dieta puede ser un arma de doble filo pues se conoce que el consumo de algunos alimentos puede desencadenar o acentuar los síntomas de la gastritis. De hecho, si padeces gastritis hay algunos alimentos que deberás reducir o eliminar de tu dieta.

Cinco alimentos que acentúan la gastritis

1. Bebidas con alcohol y azúcar. El alcohol y el azúcar no son buenos aliados de la gastritis, sobre todo cuando hay una crisis. Esto porque su consumo irrita el revestimiento de la mucosa del estómago provocando una seria inflamación que tiende a agravar el cuadro sintomático. De hecho, se conoce que beber demasiadas bebidas con alcohol y azúcar puede provocar úlceras y sangrados estomacales.

2. Alimentos con cafeína. Si padeces gastritis deberías reducir el consumo de café, té, coca cola y chocolate. Se ha demostrado que los alimentos ricos en cafeína irritan la mucosa gástrica y estimulan la segregación de ácidos en el estómago, lo cual desencadena o agrava los síntomas de la gastritis. Un efecto que aparece incluso cuando se trata de alimentos descafeinados.

3. Platos a base de tomate. El tomate y sus derivados tienen múltiples beneficios para la salud pero, lo cierto es que no son recomendables para las personas que padecen gastritis. Esto se debe a que el tomate contiene muchos ácidos que irritan e inflaman la mucosa del estómago haciendo que se acentúen los síntomas de la enfermedad.

4. Cítricos y sus derivados.  Los cítricos como la naranja, el limón o la piña son muy saludables ya que estimulan el sistema inmunitario. Pero quienes padecen gastritis deberían evitarlos. Se ha demostrado que si bien los cítricos no pueden provocar gastritis, cuando ya se padece la enfermedad sí pueden acentuar los síntomas ya que el jugo cítrico es muy ácido e irrita las mucosas gástricas.

5. Recetas a base de legumbres. Las legumbres como las lentejas, los garbanzos y los frijoles son enemigos de la gastritis, sobre todo cuando se comen enteras. Esto porque tardan mucho tiempo en digerirse, lo que hace que aumente la producción de ácidos estomacales. De esta manera, acentúan los síntomas de la gastritis y aumentan la frecuencia de las crisis.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies