Según las investigaciones que se han realizado sobre este tema, se conoce que la incontinencia urinaria suele aparecer en personas ancianas pero también en adultos mayores de 65 años que no han perdido sus capacidades fisiológicas y mentales. Sin embargo, por lo general, las personas que padecen incontinencia la niegan y se rehúsan a asistir a la consulta médica, debido a las implicaciones sociales negativas que están asociadas a esta problemática de salud.
En relación a los tipos de incontinencia urinaria, de manera general se puede hacer referencia a la incontinencia transitoria o reversible que dura un período de tiempo determinado y que en sentido general resulta secundaria a otra patología como infecciones de las vías urinarias, vaginitis o uretritis atrófica. Este tipo de incontinencia puede deberse además al consumo de medicamentos hipnóticos, diuréticos, ansiolíticos o calcio antagonistas, o relacionarse con trastornos psicológicos o estados confusionales agudos. En los casos de los ancianos es común que aparezca como resultado del estreñimiento o almacenamiento de heces en el recto que propician la compresión de la uretra.
Es común también la incontinencia permanente o crónica que es la pérdida urinaria que se establece por varias semanas sin desaparecer. Por lo general se debe a una infección asintomática, a cálculo de la vesícula o a una obstrucción incipiente, así como en los pacientes de Parkinson o que han padecido un accidente cerebrovascular.
También suele frecuentarse la incontinencia de estrés que aparece sobre todo en las mujeres. Ocurre debido a fallos en el cuello de la vejiga y la uretra que inciden en la relajación del periné, o como consecuencia de un aumento de la presión intra-abdominal debido a estados de risa, tos o estornudo que provocan la expulsión de pequeñas cantidades de orina.
Es frecuente además en pacientes depresivos, con deterioro cognitivo o enfermos mentales la presencia de incontinencia urinaria funcional, en la cual a pesar de funcionar adecuadamente el tracto urinario, la persona es incapaz de alcanzar el baño para orinar.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies