Categories: Consejos

Los mejores alimentos para prevenir el estrés oxidativo

Las enfermedades cardiovasculares se encuentran entre las primeras causas de muerte en el mundo occidental. Sus causas son múltiples pero una de ellas es lo que se conoce como el estrés oxidativo, que se manifiesta a través de condiciones inflamatorias crónicas.

Ahora una investigación llevada a cabo en la Universidad de Tuft, en Boston, ha establecido que la falta de la vitamina B6 en el organismo es una de las causas primarias de esta condición de inflamación crónica. El estudio ha sido realizado involucrando 1.205 voluntarios de origen latino que tenían edades avanzadas y mostraban síntomas de depresión, problemas cognitivos, hipertensión, obesidad y diabetes de tipo 2.

Vale aclarar que estudios precedentes ya habían apreciado la carencia de vitamina B6 en pacientes que sufrían de enfermedades cardiovasculares pero se pensaba que la causa principal era el alto nivel de homocisteína. Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Boston vieron que los marcadores oxidativos de ADN mantenían un nivel muy alto cuando la concentración de vitamina B6 era baja, incluso al neutralizar la homocisteína.

Así, se piensa que esto ocurre debido a la baja concentración de glutatión, una sustancia que está considerada como uno de los antioxidantes más poderosos (y la vitamina B6 contiene precisamente la cisteína, que es el mayor potenciador de la producción de glutatión). Como consecuencia, el estudio sugiere que los hábitos nutricionales de determinadas personas pueden facilitar el riesgo de aparición de las enfermedades cardiovasculares, por lo tanto, se recomienda de incluir en la dieta cotidiana alimentos que contengan la vitamina B6 y otras vitaminas del grupo B.

Algunos de los alimentos que contienen altas concentraciones de vitamina B6 y otras vitaminas del grupo B son: brócoli, coliflor, calabaza, champiñones, pimientos, atún, bacalao, pavo y pollo. En el caso de que la carencia de estas vitaminas sea grave, también se puede recurrir a los suplementos alimenticios en forma de multivitaminas. Estos deben incluir las vitaminas: B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12, que contienen algunos de los antioxidantes más eficaces, como la tiamina, la riboflavina y la niacina.

En particular, se recomienda de incluir la vitamina B12, que también es imprescindible para proporcionar mucha energía y para la salud del cerebro. Para obtener la vitamina B12 a través de la alimentación es necesario consumir mucha carne, como por ejemplo, el hígado de cerdo.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies