Los defectos de nacimiento pueden reducirse con una buena dieta materna

La aparición de espina bífida, la hendidura del paladar o los problemas cerebrales son algunos de los trastornos que están ocasionados por malformaciones en el desarrollo del feto. Se conoce que muchos de estos problemas están determinados genéticamente; sin embargo, en algunos casos las causas son diversas y apuntan a una insuficiencia de nutrientes durante el periodo de formación del feto.

Al respecto, se conoce que la insuficiencia de ácido fólico en las mujeres gestantes constituye una de las principales causas de los defectos de nacimiento. Esto se debe a que este tipo de nutriente actúa de manera directa en la formación del tubo neural del feto, que a su vez, constituye la base fisiológica para la formación del cerebro y todo el sistema nervioso.

Además, como dato interesante, los especialistas puntualizan que aunque este u otros nutrientes se consuman en forma de complementos, estos productos sintéticos no podrán suplir los efectos que provocan en el organismo si se consumen de manera directa a través de los alimentos. Esto sucede porque los alimentos poseen otras sustancias naturales que facilitan la absorción de los nutrientes; algo que normalmente no poseen los complementos vitamínicos.

Un estudio publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine se orientó a evaluar el papel que la dieta de las mujeres gestantes desempeña en los defectos de nacimiento de sus hijos. El equipo de investigadores monitorizó la dieta de las madres que participaron en el estudio y estudió 936 casos de bebés nacidos con defectos del tubo neural, comparándolos con 2.475 niños con hendiduras orales y 6.147 niños sin defectos congénitos.

Como resultado final hallaron que las mujeres que mantenían una dieta rica en frutas, verduras, pescado y granos integrales pero baja en grasas y azúcares poseían un menor riesgo de tener bebés con defectos del tubo neural o en la hendidura oral. Además, el hecho de que se consumieron los complementos vitamínicos no pareció incidir en los defectos de nacimiento.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies