La caseína es la proteína principal de la leche y constituye alrededor del 80% de la misma. Se trata de una proteína que está presente en todas las variedades de leche aunque se concentración varía de un tipo a otro. Por poner solo un ejemplo, la leche de vaca contiene cerca de un 250% más de caseína que la leche humana. Básicamente, la caseína es una de las mejores proteínas animales para incluir en la dieta debido a su alto valor nutricional y su lenta absorción. Sin embargo, no todos son luces en el consumo habitual de la caseína, sobre todo para los adultos que tienen mayores dificultades para metabolizarla.
¿Por qué tomar leche puede afectar la salud? Los efectos de la caseína en el organismo
1. Aumenta la mucosidad. A medida que crecemos las enzimas digestivas implicadas en la descomposición de la caseína se van degenerando y como resultado tenemos mayores dificultades para procesar esta proteína. Como no puede descomponerse en su totalidad, la caseína termina formando un moco denso y pegajoso que se adhiere a las membranas mucosas. Este moco impide que el organismo pueda absorber otros nutrientes y además, aumenta el riesgo de problemas estomacales, así como de enfermedades respiratorias como la sinusitis, la rinitis y el asma.
2. Agota las defensas naturales. Digerir las proteínas de la leche demanda un gran gasto energético e involucra a numerosos anticuerpos del sistema inmunitario. Como resultado, la energía y las defensas del cuerpo se agotan lo que nos deja más vulnerables a las infecciones y a las reacciones alérgicas. De hecho, se conoce que muchos adultos que han tomado leche durante toda su vida, al cabo de algunos años comienzan a desarrollar síntomas alérgicos como congestión nasal, erupciones en la piel, comezón en los ojos, dolor de estómago, calambres, y en los casos más graves crisis anafilácticas.
3. Provoca daño renal. Otro de los efectos potencialmente perjudiciales de la proteína de la leche es el daño que provoca en los riñones. Al respecto se conoce que el consumo desmedido de caseína puede provocar insuficiencia renal, sobre todo cuando ya existe un daño en este órgano. Esto se debe a que la caseína contiene una gran carga tóxica que debe ser eliminada por los riñones, lo que implica un trabajo adicional y, por supuesto, una sobrecarga en su funcionamiento. De hecho, un aumento del consumo de caseína se ha relacionado con un incremento de la tasa de filtración glomerular, urea sérica, excreción urinaria de calcio y de concentraciones séricas de ácido úrico.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies