Categories: ConsejosEnfermedades

La somnolencia: Causas y remedios naturales

La somnolencia puede convertirse en un verdadero problema, sobre todo cuando rebasa los límites normales y entorpece nuestras labores cotidianas. Lo más usual es sentirnos así después de las comidas, entonces nuestra concentración se ve afectada y nuestras capacidades intelectuales merman considerablemente. A menudo también nos ataca una sensación de cansancio que llega a ser fastidiosa ya que corta de raíz cualquier tipo de motivación. ¿Cuáles son las causas de la somnolencia y, sobre todo, cómo lo podemos remediar?

Las causas de la somnolencia

Este problema tiene disímiles causas. Por ejemplo, a menudo ocurre después de haber vivido una o varias jornadas de estrés. En este caso es como si nuestro cerebro decidiese tomar un descanso después de haberse enfrentado a una dura carga de trabajo.

Sin embargo, en otras ocasiones la somnolencia es el síntoma de un problema mucho más serio, como la diabetes, la narcolepsia, el hipotiroidismo, la anemia o incluso una insuficiencia renal o respiratoria.

La somnolencia también puede estar causada por cambios hormonales o metabólicos, sobre todo cuando se pasa de una estación a otra o cuando hay cambios muy bruscos en la temperatura que se producen en un corto periodo de tiempo.

Finalmente, determinadas patologías de índole psicológica, como la depresión, la astenia o la ansiedad, también pueden provocar la somnolencia.

Los remedios

Básicamente, el remedio a la somnolencia dependerá de la causa que la haya originado. Por tanto, si sabes que has pasado por un largo periodo de estrés o por jornadas llenas de trabajo, lo ideal sería que te tomases un descanso y te alejes de todos los factores que te han provocado esa tensión. Así podrás recuperar fuerzas.

Cuando la somnolencia está causada por problemas al dormir, como el insomnio, sería oportuno que cambiases algunos de tus hábitos cotidianos y adoptases diferentes medidas que mejoren la higiene del sueño.

Finalmente, si el problema está causado por cambios hormonales o metabólicos, lo mejor es que acudas al médico ya que este podrá decirte con precisión qué te sucede y te orientará el tratamiento más oportuno.

No obstante, ten en cuenta que existen algunos alimentos perfectos para combatir la somnolencia, como el café, el té negro y el chocolate. Además, inserta en tu dieta alimentos ricos en magnesio y ácido fólico, dos sustancias que te darán más energía y mejorarán tu humor.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies