La litiasis biliar

La litiasis biliar es el nombre médico que se le da a la enfermedad en la cual aparecen cálculos biliares en el organismo. Por lo general afecta a cerca del 12% de la población occidental, aunque no todas las personas que la padecen sufren episodios de dolor severo. Suele aparecer con más frecuencia en las mujeres (hasta tres veces más que en los hombres).

Entre los principales factores de riesgo de la enfermedad se identifican primeramente los antecedentes familiares, así como el exceso de peso u obesidad. También suele destacarse la hipercolesterolemia, la dieta rica en grasas, las operaciones gástricas, la enfermedad de Crohn y los tratamientos con estrógeno. Sin embargo, las personas que sufren de alcoholismo crónico, de diabetes, de cirrosis hepática y enfermedades hemolíticas  también pueden padecer de litiasis biliar.

Por lo general, la mayoría de los casos de litiasis biliar (entre un 65% y un 80%) no producen síntomas, por lo que el diagnóstico se realiza de manera casual en exploraciones que son realizadas por otras razones. A estos pacientes se les recomienda un tratamiento dietético e higiénico que consiste principalmente en la reducción de su peso, en el control de su dieta y la ingestión de abundante líquido.

Sin embargo, en algunos casos la enfermedad puede originar cuadros clínicos muy severos y dolorosos denominados cólicos biliares y que requieren un tratamiento urgente. En estas situaciones el dolor comienza de manera leve y luego va aumentando su intensidad hasta convertirse en muy severo, aunque casi nunca sobrepasa las cinco horas. Suele manifestarse en la zona del hígado y el epigastrio acompañándose de vómitos y sudoración. Los especialistas recomiendan un tratamiento basado en antiinflamatorios, analgésicos y espasmolíticos así como impiden la ingestión de líquidos.

Por supuesto, los tratamientos pueden ser diversos ya que dependerán del grado de severidad de la enfermedad y del estado general de salud del paciente.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies