La degeneración cerebelosa: ¿Qué es?

La degeneración cerebelosa es una alteración en la cual las neuronas del cerebelo relacionadas con la regulación de la coordinación muscular y el equilibro, se deterioran paulatinamente y mueren. En la mayoría de los casos la degeneración cerebelosa se debe a mutaciones genéticas hereditarias que alteran la producción normal de algunas proteínas específicas encargadas de la supervivencia de las neuronas; sin embargo, en otras ocasiones se debe a enfermedades específicas.

Entre las enfermedades neurológicas que pueden provocar una degeneración cerebelosa se encuentran:

– Los accidentes cerebrovasculares agudos y hemorrágicos ya que causan una ausencia del flujo sanguíneo o de oxígeno al cerebelo

– La atrofia corticocerebelosa y multisistémica, que suelen ocasionar una degeneración progresiva cerebral

– Las ataxias espinocerebelosas, que atacan a las neuronas del cerebelo y la médula espinal

– Las encefalopatías espongiformes transmisibles, que ocasionan la inflamación del cerebro

– La esclerosis múltiple, que suele dañar la membrana aislante de las células nerviosas del cerebro

También las enfermedades endocrinas que afectan la hipófisis o las tiroides, el abuso crónico de alcohol que puede provocar daño cerebeloso temporal o permanente, los trastornos paraneoplásicos que suelen afectar a las neuronas del cerebelo, las intoxicaciones agudas y algunas enfermedades infecciosas suelen provocar una degeneración en las neuronas del cerebelo.

Entre los síntomas que caracterizan la degeneración cerebelosa suelen aparecer: una marcha tambaleante e inestable con las piernas separadas que en muchos casos se acompaña de un bamboleo sistemático del tronco hacia delante y hacia atrás. Es común que aparezca además un enlentecimiento del lenguaje que provoca un habla lenta y el arrastre de palabras durante la conversación, así como el movimiento pequeño y rápido de los ojos denominado nistagmo.

En muchos casos los pacientes manifiestan también movimientos lentos, espasmódicos e inestables de los brazos y piernas lo que indica que su control muscular está fallando.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies