¿Qué es la intoxicación por agua?
La intoxicación por agua, también conocida como hiperhidratación, es una alteración de la función corporal provocada por una ingestión excesiva de agua. Básicamente, hidratarse demasiado aumenta la cantidad de agua en la sangre, lo cual reduce sus niveles de electrolitos y específicamente, los índices de sodio, un mineral que ayuda a equilibrar el intercambio de fluidos entre el interior y el exterior de las células. Este proceso aumenta el riesgo de inflamación de las células del cuerpo, y en especial de las neuronas, lo cual puede ser potencialmente peligroso para la vida.
Los síntomas de la intoxicación por agua
Una persona normal puede beber como promedio alrededor de 7,5 litros de agua al día sin experimentar ningún efecto adverso por el consumo de líquido. Evidentemente, esta cantidad varía de una persona a otra, dependiendo de su estado de salud y de sus hábitos de vida ya que quienes pasan el día sentado suelen necesitar menos agua que quienes tienen una actividad física más intensa. En cualquier caso, el primer síntoma de una intoxicación por agua consiste en una sobredosis de líquido. Luego pueden aparecer otros signos como:
– Dolor de cabeza.
– Náusea.
– Vómitos.
– Aumento de la presión arterial.
– Confusión.
– Visión doble.
– Somnolencia.
– Dificultad para respirar.
– Debilidad muscular y calambres.
– Incapacidad para identificar la información sensorial.
En casos más graves puede aparecer:
– Edema cerebral, que puede afectar el tronco cerebral y provocar disfunción del sistema nervioso central.
– Convulsiones.
– Daño Cerebral.
– Coma.
¿Cómo evitar la intoxicación por agua?
La única alternativa para prevenir una intoxicación por agua consiste en regular la ingesta de líquido. Los especialistas recomiendan que la ingesta de agua diaria no supere los 3,7 litros para los hombres y los 2,7 litros para las mujeres. No obstante, en realidad el consumo ideal de líquido varía de una persona a otra dependiendo de su actividad física diaria, su alimentación y metabolismo.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies