De hecho, con la creación del “Código Ictus” se pretende reducir el tiempo de espera antes del tratamiento, disminuyendo así las secuelas y las víctimas mortales. De esta forma se intenta que el neurólogo pueda aplicar el tratamiento adecuado antes de las tres horas. Obviamente, para recibir la atención es importante que la persona llame a emergencias.
Los diferentes tipos de ictus
El ictus es un problema cerebrovascular que afecta los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Existen diferentes tipos de ictus:
– Ictus isquémico: Los vasos están obstruidos dentro, por coágulos. Casi siempre el problema está causado por los depósitos de grasa que se acumulan dentro de los vasos, lo que se conoce como arterioesclerosis. En este caso, se puede producir una trombosis, lo cual significa que el coágulo se desarrolla en el mismo vaso sanguíneo, o un embolismo, en cuyo caso el coágulo se desarrolla en otra parte del cuerpo y viaja hasta el cerebro.
– Ictus hemorrágico: Los vasos se rompen, lo que provoca un sangrado. Esa sangre termina comprimiendo el tejido cerebral y lo daña. En este caso, puede tratarse de un aneurisma, una región inflada o debilitada de un vaso sanguíneo, o una malformación arteriovenosa, que es un grupo de vasos que se han formado de manera anormal.
¿Cuáles son los síntomas habituales de un ictus?
– Pérdida de fuerza en una parte de la cara, un brazo y/o una pierna.
– Pérdida de la visión, ya sea de forma total o parcial, en uno o en ambos ojos.
– Alteración o pérdida de sensibilidad, también puede manifestarse una sensación de hormigueo en un lado del cuerpo.
– Alteración del habla, con dificultades para expresarse y pronunciar las palabras.
– Vértigo, con problemas de equilibrio y/o confusión repentina.
– Dolor de cabeza de gran intensidad, que no es habitual y no es posible encontrar una causa directa.
Ante estos síntomas se reviertan en pocos minutos, es importante llamar a emergencias, para que el médico valore si el peligro realmente ha pasado.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies