Categories: ConsejosDietas

El trigo: ¿Beneficioso o venenoso?

Hace algún tiempo, un médico de Wisconsin llamado William Davis popularizó un método dietético según el cual, si excluíamos el trigo de nuestra dieta podíamos adelgazar y combatir numerosas enfermedades como la osteoporosis, la artritis reumatoide y la colitis ulcerosa.

A raíz de sus afirmaciones, algunos comenzaron a pensar que el trigo es un alimento “venenoso” capaz de hacernos enfermar. Sin embargo, ¿cuánto hay de realidad detrás de esta teoría? ¿El trigo es saludable o, al contrario, resulta tóxico?

El trigo en la dieta

Al contrario de lo que afirma el doctor William Davis, el consumo de trigo, sobre todo si es integral, no aumenta el riesgo de padecer obesidad. Al menos, estos son los resultados científicos más recientes que fueron presentados en el último Congreso Español de Prevención y Tratamiento de la Obesidad. En esa reunión se señaló que el trigo integral, lejos de aumentar el riesgo de obesidad, en realidad se asocia a menores índices de masa corporal por lo que se suele recomendar para prevenir la obesidad.

Por supuesto, estos no son los únicos resultados que abogan por el consumo de trigo. Un estudio publicado en la Journal of Clinical Nutrition afirma que incluir el trigo integral en nuestra dieta cotidiana nos ayuda a prevenir la obesidad. ¿Por qué? ¿Cómo es posible que haya posiciones tan contrapuestas sobre el trigo?

El trigo no ejerce ningún efecto directo en el  tratamiento de la obesidad pero el consumo habitual de trigo integral ayuda a nuestro organismo a liberarse de las grasas. Además, tiene un elevado poder saciante. Por eso, aunque no nos ayuda a quemar calorías, es un alimento recomendado en las dietas de todas aquellas personas que quieran adelgazar. No obstante, el trigo refinado, que se puede encontrar en alimentos más calóricos, no nos reporta los mismos beneficios.

Por otra parte, estudios más recientes también han demostrado que el trigo no afecta la salud cardiovascular, como afirmaba William Davis. Un metaanalisis publicado por el doctor Philip B. Mellen desveló los efectos positivos del trigo integral para la salud cardiovascular. A raíz de estos resultados la propia Academia de Nutrición y Dietética ha comenzado a recomendar el consumo regular de trigo, no solo para mejorar el tránsito intestinal sino también para potenciar la salud cardiovascular.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies