Categories: ConsejosEnfermedades

El síndrome de olor a pescado

La trimetilaminuria, más conocido como el síndrome de olor a pescado, es una condición clínica que provoca un molesto olor corporal en quienes lo padecen y que, obviamente, causa grandes problemas en el ámbito psicológico y social.

Esta condición es causada por la emisión excesiva del compuesto trimetilamina que se produce cuando se digiere la sustancia colina proveniente de alimentos como los huevos, el pescado de agua salada, el hígado y ciertas legumbres. Genéticamente hablando, esta condición es provocada por alteraciones en el gen FMO3, encargado de metabolizar la trimetilamina en el organismo y convertirla en compuestos nutritivos sin olor.

Por lo general, el padecimiento del síndrome de olor a pescado tiene un carácter hereditario de manera que, si ambos padres poseen el gen defectuoso, aunque no padezcan los síntomas, pueden trasmitirlo a sus hijos. También puede ocurrir que solo uno de los padres esté afectado y traspase el gen a los hijos.

El diagnóstico de este trastorno es muy complejo, fundamentalmente porque se conoce muy poco sobre el mismo y los casos son bastante escasos. Aún así, se ha podido determinar que la mayoría de las personas que padecen de este síndrome acuden al dentista o a otros médicos reportando mal aliento o un olor general desagradable, por lo que generalmente, son tratados por el síntoma que manifiestan sin llegarse a diagnosticar el trastorno. En muchas ocasiones se tiende además a confundir su manifestación con otras alteraciones como la halitosis crónica (más conocida como el mal aliento).

En este sentido, los especialistas apuntan que no necesariamente todas las personas que presenten olores desagradables en su cuerpo tienen que padecer este trastorno, pero puede que sea así. Por esta razón, se recomienda asistir a médicos especializados que practiquen pruebas diagnósticas concisas y certeras para verificar la presencia o no del síndrome de olor a pescado.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies