De hecho, el dolor de cabeza es uno de los motivos principales por el cual muchas personas acuden al médico. Sin embargo, aunque casi siempre se trata de una dolencia común que no reporta mayores complicaciones, a veces se puede deber a trastornos mucho más complejos que implican cierto nivel de riesgo.
Las causas que se pueden esconder detrás de un simple dolor de cabeza
Por lo general, el pronóstico del dolor de cabeza es menos favorable cuando comienza a una edad temprana pues se conoce que los antecedentes familiares son un factor predisponente, así como los trastornos del estado de ánimo, las alergias, otros dolores crónicos y la epilepsia.
No obstante, existen otras causas que propician los dolores de cabeza:
– Los cambios hormonales que ocurren durante el período menstrual, la ovulación o el uso de anticonceptivos
– Los cambios de horario propios del fin de semana o de las vacaciones
– Los factores ambientales, como pueden ser los estímulos visuales muy intensos, los cambios atmosféricos o la altitud
– La falta o el exceso de sueño, sobre todo cuando persiste a lo largo del tiempo
– El uso de algunos fármacos de acción vasodilatadora o de estrógenos
– El ejercicio físico intenso o un cansancio prolongado
Sin embargo, a veces el dolor de cabeza puede ser un síntoma de un problema más grave, como por ejemplo:
– Una malformación arteriovenosa congénita
– Un accidente cerebrovascular
– La presión arterial elevada
– Un aneurisma cerebral
– Un tumor o pseudotumor cerebral
– La hidrocefalia
– Una hemorragia subaracnoidea
– Una infección cerebral
¿Cuándo el dolor de cabeza es peligroso?
Cuando el dolor de cabeza es muy frecuente o se presenta acompañado de otros síntomas puede tratarse de un problema al que necesitas prestarle atención. Debes acudir rápido al médico si el dolor de cabeza:
– Interfiere continuamente en tus actividades cotidianas
– Aparece bruscamente o de manera muy intensa
– Se acompaña de fiebre, náuseas, vómitos, rigidez del cuello, alteraciones del lenguaje, pérdida del equilibrio o dificultades para mover las extremidades
– Se presenta junto a problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso
– Es muy frecuente o dura varios días
– Aparece justo después de actividades intensas como cargar un peso, hacer ejercicios físicos o tener relaciones sexuales
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies