1. Cambiar el cepillo al menos cada seis meses. Después de este tiempo, las cerdas se han desgastado y ya no cumplen su función. No obstante, recuerda optar siempre por cepillos con cerdas suaves.
2. Optar por un dentrífico que no sea muy agresivo para con el esmalte de los dientes.
3. Al menos una vez al día, realizar un enjuague con fluoruro. Este compuesto reduce la hipersensibilidad y se encuentra a la venta sin necesidad de presentar una receta médica.
4. Mantener una dieta sana, sobre todo libre de azúcares.
5. Cepillar los dientes después de cada comida.
6. Mantener la boca limpia, sobre todo de la placa, una sustancia de color blanquecino que es la encargada de producir un ácido que desgasta las piezas.
7. Abandonar el hábito del tabaco ya que está demostrado científicamente que este fomenta la retracción de las encías.
8. Al cepillarse los dientes, usar siempre el agua templada.
9. Evitar los alimentos y las bebidas ácidas ya que estas facilitan la corrosión dental.
10. Antes de acostarse, poner un poco de dentífrico en un algodón y aplicarlo en la zona sensible. Escupe el dentífrico pero no realices el enjuague con agua.
Finalmente, recuerda que si después de dos o tres semanas de haber seguido todos estos consejos, la hipersensibilidad dental no mejora, tendrás que acudir al dentista. De esta forma podrás evitar males mayores como las caries o las enfermedades periodontales.
También es muy oportuno que, incluso si no sientes molestias, te hagas revisar por un dentista al menos una vez al año. De esta forma se podrá prevenir cualquier problema incipiente.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies