Dieta y ansiedad: ¿Cómo regular este binomio con las vitaminas y los minerales?

Cada vez son más las personas que deciden ponerse a dieta, ya sea por razones de estética o por salud. Lo cierto es que las dietas, sobre todo aquellas dirigidas a perder peso, usualmente generan una gran ansiedad ya que existen muchos alimentos que “prohibidos” que usualmente nos permitimos en forma de caprichos. Así, la combinación dieta y ansiedad da origen al Efecto Rebote.

Aunque ya se brindaron algunos tips para prevenir el Efecto Rebote desde la Psicología, lo cierto es que algunos alimentos nos pueden ayudar más que otros para eliminar la ansiedad causada por las prohibiciones de las dietas.

Antes que nada debe precisarse que el desayuno rápido, la merienda escasa y el hábito de saltarse las comidas hacen que nuestros niveles de glucosa en sangre sean bajos por lo que al llegar a la cena tendremos un apetito inconmensurable y experimentaremos la necesidad de comer compulsivamente. Si a esto le sumamos que la ansiedad por la restricción aumenta los niveles de adrenalina y que ésta a su vez disminuye el autocontrol, entonces podremos comprender la necesidad de llegar a cada comida con el apetito justo.

La serotonina, por ejemplo, también regula el apetito y si tenemos niveles bajos de la misma entonces tendremos una mayor ansiedad de comer, sobre todo los alimentos dulces. Así, existen determinadas vitaminas y minerales que pueden ayudarnos a calmar la ansiedad producida por las dietas restrictivas.

– El magnesio. Por su capacidad para controlar el ritmo cardiovascular, el magnesio también es útil para calmar la ansiedad. Unas pocas nueces, frutos secos o incluir las acelgas y espinacas en nuestra dieta bastará para proporcionarnos la cantidad de magnesio que necesitamos.

– La vitamina B6. La deficiencia de esta vitamina provoca nerviosismo y ansiedad ya que ésta es esencial para la síntesis de la anteriormente mencionada serotonina (hormona de la felicidad). Para ingerir toda la vitamina B6 que necesitamos es importante consumir alimentos que contengan avena, trigo y levadura de cerveza.

– El triptófano. Siendo un componente de las proteínas, el triptófano también participa en la formación de la serotonina por lo que influye en los niveles de la misma. Para adquirir el triptófano necesario debemos acudir a alimentos como las carnes, el pescado y el huevo aunque también se encuentra en frutas como el plátano o la piña.

Un pequeño secreto inter nos es que el chocolate también estimula la producción de serotonina 😉

Share
Published by
soyelfarmaceutaloco

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies